25-M. EX MILITANTES DEL PP PRESENTAN CERCA DE 500 CANDIDATURAS INDEPENDIENTES EN TODA ESPAÑA
- Más de una decena de alcaldes del PP se presentan a la reelección como independientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ex militantes y simpatizantes del Partido Popular han logrado presentar cerca de 500 candidaturas municipales en toda España para las elecciones del 25 de mayo. Más de una decena de los cabezas de lista son actualmente alcldes bajo las siglas de la formación que dirige José María Aznar.
La Coalición Andaluza de Grupos Independientes (COAN) y el Partido Demócrata de España (PADE) aglutinan el mayor número de listas electorales con disidentes del Partido Popular. Madrid y Andalucía son las comunidades donde presentan el mayor número de candidaturas, con más de 200.
La presidenta del COAN, Ana Bañez, explicó a Servimedia que su formación ha superado los objetivos que se había marcado en un principio, ya que en apenastres meses ha logrado configurar candidaturas en las ocho provincias andaluzas.
Sólamente en Almería presenta casi una treintena de listas electorales, incluida la del ex alcalde de la capital por el Partido Popular Juan Mejino. Tras ser expulsado de la formación a finales de 2002, ha arrastrado a los militantes de otros 28 municipios de la provincia.
Jaen y Granada son las otras dos provincias con mayor presencia de candidatos independientes, 18 en cada una. Huelva, origen del COAN, tiene 11 posbles alcaldes ex militantes del Partido Popular mientras que Sevilla, Cádiz, Granada y Málaga suman entre sí alrededor de cuarenta listas.
El PADE también participa en las elecciones municipales andaluzas con varias candidaturas en la provincia de Málaga. Esta formación, presidida por el ex dirigente de Alianza Popular Juan Ramón Calero, tiene en Madrid su principal objetivo electoral.
50 CANDIDATOS EN MADRID
El vicesecretario general del PADE, Alfredo Casquero, explicó a Servimedia que, ademásde una candidatura "simbólica" en la capital de España, su formación opta a la alcaldía de casi 50 municipios, entre ellos, Alcobendas, Torrejón, Pozuelo, Las Rozas, Majadahonda y San Sebastián de los Reyes.
En Castilla y León, el PADE presenta una decena de listas electorales en las provincias de León, Palencia, Burgos y Segovia. Además, dispondrá de candidatos en una treintena de localidades de Castilla-La Mancha.
La Comunidad Valenciana también contará con una decena de listas electorales del ADE, que, en colaboración con el Partido Regionalista y otras formaciones valencianas, buscará representación en los Ayuntamientos de Valencia, Alicante, Castellón y otras diez localidades. En menor medida, también estará presente en otras provincias españolas como Tarragona, Cáceres y Murcia.
Entre los candidatos de COAN y PADE hay muchos alcaldes y portavoces municipales elegidos en 1999 bajo las siglas del Partido Popular que, por discrepancias con la dirección, han decidido concurrir como independentes en estos comicios.
Así ocurre en Montefrío y Pinopuente (Granada), Morón de la Frontera (Sevilla), Almería, Rincón de la Victoria, Torro y Algorrobo (Málaga) y Yunquillos (Toledo), entre otros. Además, piensan apoyar a otros alcaldes populares que, presentándose ahora como independientes, han preferido permanecer al margen de estas coaliciones.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2003
PAI