25-M. LOS CANDIDATOS DEL PSOE PARA MADRID DENUNCIAN LA INEFICACIA DEL PP EN LA LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD
- Esta tarde se debate en el Congreso de ls Diputados una iniciativa para la seguridad ciudadana en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los candidatos del PSOE a la Alcaldía y la Comunidad de Madrid, Trinidad Jiménez y Rafael Simancas, presentaron hoy una iniciativa que se debatirá en el Congreso de los Diputados para mejorar la seguridad ciudadana y denunciaron la "ineficacia" del PP en los tres niveles de la Administración, que ha provocado un incremento "alarmante" de la criminalidad".
Jiménez y Simancas cerraron con sus interveciones una reunión del Grupo Socialista en el Congreso, en la que su portavoz, Jesús Caldera, se preguntó cómo se puede afirmar que "España va bien" cuando en los últimos siete años las tasas de criminalidad "han sobrepasado" cualquier otro periodo y otro país europeo.
Caldera recordó que ya han muerto en lo que va de año 18 mujeres por violencia de género, la tasa de homicidios de España está "a la cabeza de Europa", con un 3,6 por ciento frente a la media de los países europeos, que se sitúa en un 17 por ciento.
Todo ello, recalcó, tiene un "responsable" claro, el PP, que no sólo no hace "nada en positivo, sino que está retrocediendo", y se limita a los planes de "efecto anuncio" para "los telediarios del señor Urdaci".
LA CAPITAL MAS INSEGURA
La candidata del PSOE a la Alcaldía de Madrid recalcó que es en esta ciudad donde este problema se manifiesta con "mayor intensidad", con lo que ha pasado a ser "la capital más insegura de Europa", debido a que "los madrileños sufrimos la acción suprpuesta de las tres administraciones" gobernadas por el PP.
El "deterioro de la seguridad", agregó, "tiene tres apellidos claros", Aznar, Alvarez de Manzano y Ruiz-Gallardón, que han demostrado una "ineficiacia palpable y notoria" en esta materia, con lo que la "alarma social" está "absolutamente justificada", especialmente para los "más débiles", que no pueden pagar seguridad privada.
Por ello, recalcó que para el PSOE la "seguridad pública es una prioridad sobre la base de tres principios", refrzar la libertad de los ciudadanos, que una sociedad más segura es una sociedad más justa, y que su eficacia depende de una acción coordinada de las tres administraciones competentes.
Jiménez propuso una unidad de Policía Municipal en cada uno de los 128 barrios de Madrid, con el lema "aparca y camina", pues patrullar a pie tiene efecto disuasorio, explicó, y con la dotación de 1.600 agentes más en las calles. También anunció una Unidad de Intervención en la Policía Municipal, para dotarla de más comptencias en colaboración con la Nacional.
Asimismo, avanzó su programa "Ciudad sin armas", para evitar enfrentamientos entre mafias; el plan "empieza el curso escolar en compañía", para la protección en los colegios; y el de seguridad vial. "La seguridad pública es una obligación inexcusable de los poderes públicos", concluyó, para reprochar al PP que se limite a "mirar para otro lado".
CONTRA LA MARGINALIDAD
Por su parte, Simancas alertó de que vivimos la "ola de criminalidad más intensa desde a instauración de la democracia, pese a las "manipulaciones" del Ministerio del Interior, que provoca una sensación de "temor" en Madrid que va unido a la "impunidad" de los delincuentes.
"El PP ha abandonado a los madrileños a su suerte", prosiguió, con la "política del avestruz" de Ruiz-Gallardón, la "inoperancia" de Alvarez del Manzano y el "sálvese quien pueda" contratar seguridad privada de Ansuátegui.
En contra de la política del PP en esta materia, el candidato a la Presidencia de la Comundad defendió una mayor política "social de prevención e integración", a fin de "erradicar la marginalidad" y evitar así la inseguridad que ésta produce.
En segundo lugar, abogó por garantizar una seguridad pública con los recursos necesarios, para lo que quiere 3.000 nuevos agentes, un plan regional contra las mafias y mejor atención a las víctimas.
Finalmente, propuso mejorar la administración de justicia, con una reforma de la planta judicial de forma que se hagan efectivos los juicios rápidos ás allá de la "propaganda oficial" y el "desastre" que son ahora.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2003
E