25-M. AZNAR DICE QUE ZAPATERO PIERDE LA BATALLA ANTE ETA AL DIFERENCIAR ENTRE TERRORISMO NACIONAL E INTERNACIONAL

- Duda de que el PSOE vaya a pactar con el PP en Alava, Vitoria, San Sebastián y Bilbao para conformar equipos de gobierno constitucionalistas

VITORIA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar,advirtió hoy al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, de que al distinguir entre distintas clases de terrorismo y actuar de diferente manera ante ETA y ante el fundamentalismo islámico está dando señales de rendición y está invitando a los aliados de España a que dejen de colaborar en la lucha contra el terror.

Aznar hizo estas declaraciones durante una cena-mitin en el Palacio Europa de Vitoria, con 500 candidatos y militantes del Partido Popular. Entre ellos, el presidente del Gupo Popular del Parlamento Vasco, Jaime Mayor Oreja; el presidente del PP vasco, Carlos Iturgáiz; el candidato a las Juntas de Alava, Ramón Rabanera; el candidato al Ayuntamiento de la ciudad, Alfonso Alonso; los padres de Miguel Angel Blanco Garrido; y la esposa de Javier Arenas, Macarena Olivencia, "número ocho" en la lista electoral del PP de Hernani.

"Nuestro compromiso en la lucha contra el terrorismo y en derrotar y en erradicar al terrorismo es total. Nosotros no distinguimos entre terrorismos orque es un grave error hacer distinciones entre el terrorismo internacional, se vista de fundamentalismo islámico, y el terrorismo de carácter nacional. Todos los terrorismos son iguales y quien empiece a diferenciar entre uno y otro apuesta al final, desgraciadamente, porque se pierda la batalla", dijo.

Aznar había dejado a un lado en las últimas 48 horas las referencias a los atentados suicidas de Casablanca (Marruecos) y a las posteriores declaraciones del líder socialista. Tenía pensado, según funtes gubernamentales, no incidir en el "error" de Zapatero salvo que éste volviese a responsabilizar al Ejecutivo de poner al país en una situación de riesgo con su apoyo a la guerra en Iraq.

"Intentar buscar justificaciones o excusas a algunas acciones terroristas, es tanto como invitar a los que ayudan a luchar contra el terrorismo a que dejen de hacerlo. Eso es de una gravedad enorme, inmensa, impropia de la responsabilidad de un dirigente político. Hay errores que no se pueden cometer porque se paan muy caros", agregó.

Aznar aseguró que el secretario general del PSOE debería "medir muy bien lo que se dice" cuando habla de terrorismo, puesto que ya ha anunciado su candidatura a la Presidencia del Gobierno en las elecciones generales de 2004.

DUDA DEL PSOE

Asimismo, mostró sus dudas sobre los pactos a los que llegará el Partido Socialista de Euskadi tras las elecciones municipales en las Juntas Generales de Alava y en los Ayuntamientos de Vitoria, San Sebastián y Bilbao. Exigió una aclaraión a su máximo dirigente para que explique antes del viernes lo que piensa hacer con los votos que reciba en estos territorios.

"¿Puede garantizar que se va a apoyar la alternativa de la libertad en San Sebatián, puede garantizar que se va a poyar la alternativa de la libertad en Bilbao, puede garantizar que se va a apoyar la alternativa de la libertad en Vitoria o en Alava, puede garantizar que se va a apoyar una alternativa de la libertad en Navarra, puede garantizar que no se va a apoyar ningún pryecto nacionalista en Navarra, en Bilbao, en San Sebastián o en Alava?", preguntó.

El Partido Popular, recalcó, siempre será una garantía de libertad, de estabilidad y de seguridad en el País Vasco y en el resto de España. Expresó sus reticencias sobre el comportamiento del PSOE al día siguiente de los comicios pero se mostró convencido de que el Partido Nacionalista Vasco utilizará sus votos para ponerlos al servicio de un "plan de ruptura" como el impulsado por Juan José Ibarretxe.

Como ya hizocon el eslogan del Partido Socialista ("Otra manera de ser, otra manera de gobernar"), el líder de los populares criticó esta vez la frase de campaña del PNV ("Alava despierta"). "Significa la apuesta de ruptura del pacto establecido en 1978", advirtió. "Alava ni puede ni debe estar al servicio de esas ideas", apostilló.

Por último, pidió una fuerte movilización a los alaveses y todos los vascos para ganar las elecciones municipales del domingo y marcó la "normalidad democrática" como el comportamient a seguir para derrotar al terrorismo porque, según dijo, es lo que más puede asustar a un nacionalista.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2003
PAI