25-M. AZNAR DICE QUE "SE ACABO" PARA LOS TERRORISTAS LLEVAR LA PAPELETA EN UNA MANO Y LA PISTOLA EN LA OTRA
-Contrapone la "honradez y ganas de hacer cosas" del PP al "radicalismo, el extremismo, las agresiones, las piedras, el rencor, el resentimiento y la ira" de Zapatero y Llamazares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, celebró hoy el inicio de la primera campaña electoral en la historia de la democracia en la que los terrorisas no pueden presentarse a los comicios y advirtió de que el entorno de ETA ya no podrá llevar "la papeleta en una mano y la pistola en la otra".
Se congratuló de que, dentro de "muy poco tiempo", nadie tendrá que aguantar amenazas, coacciones ni asesinatos de nadie y España podrá pasar así "esa página terrible de la historia". "Les vamos a derrotar con todas las consecuencias", dijo, una vez que la Justicia ha anulado 225 listas electorales de formaciones sucesoras de Batasuna.
Aznar tuvo palabrs para el País Vasco durante en mitin en la Plaza de Toros de Murcia, donde fue recibido con todos los presentes de pie y aclamado con gritos de "torero, torero". Además, fue interrumpido en un par de ocasiones por el clamor de los 13.000 militantes, que le exigían que siga al frente del Partido Popular y del Gobierno en las elecciones generales de 2004.
En su primera intervención en la campaña electoral, justificó haber acudido a Murcia porque es "símbolo y punto de referencia de prosperidad, de progeso y de hacer bien las cosas" y pidió el voto para su formación porque así se evitará que España se pare bajo el poder de la "coalición Zapatero-Llamazares".
Aznar advirtió de que el resultado de las elecciones del 25 de mayo es "muy importante" porque está en juego el gobierno de trece comunidades y más de 8.100 municipios, que manejan competencias como la sanidad y la educación. Defendió la tesis de que el Partido Popular es una "garantía de estabilidad" frente a los partidos "veleta" de la oposicin, a los que acusó de tomar decisiones enrollados en pancartas y de prometer cosas distintas en función de la ciudad donde estén.
HONRADEZ Y SERIEDAD
Comparó la "honradez y ganas de hacer cosas" de los candidatos populares con las "malas políticas" del Partido Socialista e Izquierda Unida, que el jefe del Ejecutivo ha definido como "coalición Zapatero-Llamazares". "La gente sabe y los españoles han visto que, cuando se trata de las cuestiones serias, hay un nombre: el Partido Popular", dijo.
Azar invitó a todos los militantes y simpatizantes populares a salir a la calle y defender el nombre de su formación para que todos los españoles sepan que "es garantía de estabilidad, de seriedad política, de honradez, de estabilidad institucional y de que con las cosas serias no se juega, ahora ni nunca".
"Estoy orgulloso de que mi partido haya dado una lección de cómo ni el radicalismo, ni el extremismo, ni las agresiones, ni las piedras, ni el rencor ni el resentimiento ni la ira que han puesto en mrcha esa coalición de Llamazares y de Zapatero triunfará en España", dijo.
Advirtió al resto de los partidos que concurren a estos comicios de que el PP está "muy vivo y en plena forma, más de lo que algunos piensan". En lo que ya se ha convertido en un grito de guerra del presidente del Gobierno para animar a las masas, auguró que los populares van a ganar el próximo 25 de mayo y, después, ganarán también las elecciones generales de 2004. "No queremos que nadie pare España", agregó.
Expuso que e PP se dedica a suprimir el Impuesto de Actividades Económicas, a reducir el IRPF y a lograr una cuentas saneadas, mientras otros se dan "paseillos por la calle" y tratan sin éxito de "sacar del mapa" al Gobierno por su respaldo a la guerra en Iraq.
No obstante, reconoció que España todavía tiene un "problema fuerte" con el desempleo femenino que, aunque ha bajado "espectacularmente", sigue manteniendo una tasa de paro en torno al diez por ciento.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2003
PAI