25-M. AZNAR AVISA DEL "RIESGO GRANDE" QUE CORRE ESPAÑA CON LA "COALICION" ZAPATERO-LLAMAZARES

VALENCIA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, advirió hoy del "riesgo grande" que corre el futuro de España con José Luis Rodríguez Zapatero y Gaspar Llamazares, a los que acusó de jugar con la estabilidad institucional del país y de mantener simpatías con el "nacionalismo de campanario".

Este fue el principal mensaje de Aznar en el llamado a ser "mitin estrella" de la campaña del Partido Popular. El jefe del Ejecutivo regresó al estadio de fútbol de Mestalla siete años después del lleno absoluto de las elecciones generales de 1996. Entonces, más de 4.000 personas abarrotaron el campo. Esta vez, la cifra quedó en aproximadamente 30.000, con algunos sectores de la grada semivacios a pesar de los 800 autobuses llegados desde todos los rincones de la comunidad.

Aznar buscó reiteradamente la fotografía junto a los candidatos al Ayuntamiento y a la Generalitat, Rita Barberá y Francisco Camps. Dio una "vuelta al ruedo" al concluir el mitin y recordó en varias ocasiones la cita de hace siete años, apenas 72 horas antes de que ganase las elecciones generaes y consiguiera gobernar con el apoyo de los nacionalistas catalanes, vascos y canarios.

Siete años después, el nacionalismo acaparó todas las críticas del presidente del Gobierno, ahora con mayoría absoluta. Arremetió contra aquellos que juegan "con las cosas serias" y plantean reformas estatutarias y cambios en las reglas del estado de derecho.

Aznar eludió en esta ocasión las referencias directas a Juan José Ibarretxe, a Pasqual Maragall y a Artur Mas. Simplemente, cargó contra el "nacionaliso de campanario" y advirtió del "riesgo grande" que amenaza a España con la pareja Zapatero-Llamazares, que él define allí donde va como "coalición radical".

"Uno de los secretos del desarrollo de España es conservar la estabilidad política y no queremos jugar con las cosas serias, con las cosas serias no se juega", dijo. "Queremos, tenemos y debemos mantener nuestra estabilidad constitucional. Todos aquellos que juegan a cambiar los elementos de la estabilidad democrática deben avisar".

QUE LO EXPLQUEN

Retó a Zapatero y Llamazares a "explicar" si están de acuerdo o no con los proyectos de reforma del estatuto que, por ejemplo, han anunciado en Cataluña los candidatos de CiU y PSOE, Artur Mas y Pasqual Maragall, respectivamente. Según dijo, de ahí "no saldrá nada bueno".

También se felicitó de que, por primera vez en la democracia, los representantes de la organización terrorista ETA no puedan presentarse a las elecciones municipales gracias a la ilegalización de Batasuna y la ampliación dela sentencia del Tribunal Supremo a 225 candidaturas en todo el País Vasco.

Prometió seguir luchando desde el estado de derecho para evitar que los terroristas "metan mercancía terrorista en la España democrática" y lograr acabar definitivamente con ellos gracias a operaciones como la desarrollada anoche en Francia, en la que la policía detuvo a cuatro presuntos colaboradores etarras.

Como ya pasó en Murcia, Aznar tuvo que escuchar de nuevo una frase que empieza a ser habitual en esta campaña eletoral: "No te vayas, no te vayas". Los militantes siguen manifestando su deseo de que Aznar cambie de opinión y vuelva a presentarse como candidato a La Moncloa en las generales de 2004.

El líder de los populares aseguró que el partido tiene "muy buenos" dirigentes y garantizó que serán "los mejores" los que tomen las riendas del PP cuando él abandone la Presidencia.

Sus últimas palabras fueron de agradecimiento por el lleno absoluto, no de hoy, sino de 1996. El jefe del Ejecutivo concluyó con un"Visca Valencia, Viva España" y fue despedido con una sonorosa mascletá a las afueras del estadio. Mañana, volverá a clausurar por la mañana un mitin en Málaga.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2003
PAI