25-M. AZNAR ASEGURA QUE NO HAY CAMBIO POLITICO EN MARCHA Y QUE EL "OPORTUNISMO CALLEJERO" DE ZAPATERO HA FRACASADO

- Arenas afirma que Simancas va a ser presidente de la Comunidad de Madrid co "la misma IU que respalda el Plan Ibarretxe"

- Responde al PSE que en Euskadi todas las instituciones deben pactarse en bloque

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, dijo hoy ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP que los resultados electorales permiten asegurar que "no hay cambio de ciclo ni punto de inflexión" en el respaldo mayoritario de los españoles a su partido y que el "oportunismo callejero" del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapater, ha fracasado.

Según varios asistentes a esa reunión, el jefe del Ejecutivo se ha preguntado en voz alta qué le hace falta a Rodríguez Zapatero para ganar unas elecciones si, después de movilizaciones como las del desastre del buque "Prestige" y la de la guerra de Iraq, el resultado que ha cosechado en votos es tan exiguo.

Para el presidente, ese fracaso es doble: político, en resultados, y personal, porque quienes han triunfado son "barones" socialistas como Juan Carlos Rodríguez Ibarra, en Extemadura, y José Bono, en Castilla-La Mancha, que llevan veinte años en política.

Han caído, resaltó, nombres nuevos impuestos por Zapatero, como la aspirante a la Alcaldía de Madrid, Trinidad Jiménez, que ha logrado en la capital casi 23.000 votos menos que Rafael Simancas, o la imagen de marca del "Pacto de Progrés" en Baleares, Francesc Antich.

José María Aznar ha hecho esas reflexiones a puerta cerrada durante la primera reunión de la dirección de populares tras el 25-M y en medio de un clima e euforia.

Las cámaras de TV han podido grabar la entrada de personajes como Jaume Matas, acompañada de una salva de aplausos, así como la de José María Aznar. Este ha centrado todas las miradas y los parabienes de la veintena de cargos directivos que han tomado la palabra, casi todos ellos cabeza de lista.

SILENCIO DE SUAREZ ILLANA

El único dirigente relevante que no ha hablado es el candidato por Castilla-La Mancha, Adolfo Suárez Illana, que ha perdido escaños repecto a 1999 y al que fuentes el partido en la región consultadas por Servimedia atribuyen "el peor resultado en la historia de las autonómicas".

Sí ha intervenido ante el Comité Ejecutivo Nacional el presidente del PP castellano-manchego y alcalde de Toledo, José Manuel Molina, que ganó "in extremis" después de que durante toda la noche electoral se daba por hecho que esa alcaldía iría al PSOE.

El secretario general del PP, Javier Arenas, resta importancia al silencio de Suárez Illana, al que, en un primer contacto, ha visto"con ganas" de seguir. "Esto de la política no es llegar y besar el santo", advirtió secretario general del PP.

Aznar se ha dirigido en público tanto a Suárez Illana como a Carlos Floriano, que también ha visto aumentar la mayoría absoluta de su contrincante en Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, para pedirles que "tiren para adelante", en palabras de Arenas, porque es necesario un proyecto de alternancia en ambas comunidades.

GALLARDON SE QUITA PROTAGONISMO

Gran parte de la rueda de presa de Arenas tras la reunión ha estado dedicada a desvelar qué les ha dicho Aznar a cada uno de los intervinientes, en particular a Alberto Ruiz Gallardón, a quien los 30 concejales logrados el domingo han puesto en el centro de atención del proceso sucesorio que va a vivir el PP en los próximos meses.

Ya antes de entrar, y en declaraciones a los periodistas, Eduardo Zaplana y el vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, han intentado despersonalizar lo ocurrido en Madrid y han alabado la "vitoria del PP y de José María Aznar", por este orden.

Zaplana sostiene que quien sale reforzado es Aznar y pedía a los periodistas que hicieran sus interpretaciones en esa línea. Más parco en palabras ha sido Rato, a quien todo lo que se está hablando de los resultados de Gallardón le parece "estupendo".

Arenas aclararía posteriormente, en la rueda de prensa, que el futuro alcalde de Madrid ha sido el primero en hablar a puerta cerrada de "éxito del PP y de Aznar".

"LOS BENEFICIOS DEL OPORTUNISM"

El "número dos" del PP ha resaltado que el PSOE va a conseguir la presidencia de la Comunidad de Madrid gracias al apoyo "de la misma Izquierda Unida que respalda el Plan Ibarretxe" de secesión del País Vasco, tras fracasar en su intento de recoger en las urnas "los beneficios del oportunismo".

Aunque extra-oficialmente Esperanza Aguirre ya da por perdida la votación que mañana finalizará con el escrutinio de los casi 11.000 votos de madrileños en el extranjero, los populares no quieren dar bazs al pacto PSOE e IU y por eso Javier Arenas seguía repitiendo a mediodía de hoy que "la esperanza es lo único que se pierde". A su juicio, es "patético" que Rafael Simancas se pretenda vencedor de los comicios.

El dirigente popular dijo que los madrileños van a sufrir pronto las consecuencias de la "radicalidad" y "contradicciones" de los pactos PSOE-IU y serán los primeros en abominar de esos acuerdos.

Frente a las informaciones que hablan de que el PP podría también avalar con su abstención unacuerdo CiU-ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, para desplazar al alcalde socialista, Joan Clos, el mandatario popular dijo no tener más información, pero añadió "que nadie espere del PP más que coherencia", insinuando así que la dirección nacional del PP se opondría a un pacto contra natura de los populares barceloneses con los independentistas de ERC.

ADVERTENCIA AL PSE

El secretario general del PP cree que los socialistas "van a intentar otras coaliciones", además de la que se da en la Comunidadde Madrid. Y cuando se le ha preguntado por la condición de Javier Rojo de ser él diputado general de Alava, con apoyo del PP, para que Alfonso Alonso sea alcalde de Vitoria, con apoyo del PSE, Javier Arenas ha dicho que los acuerdos PP-PSOE "no deben circunscribirse a Alava". Una respuesta implícita al anuncio del PSE de que no quiere pactar en bloque todas las instituciones con el PP.

Un alto cargo del PP vasco presente en la reunión de hoy ha asegurado a Servimedia que su partido no va a ceder en s empeño de que Ramón Rabanera, que tiene 16 junteros, siga como diputado general de Alava.

Si los socialistas quieren pactar con el PNV, allá ellos, viene a decir el PP vasco, pero, entonces el diputado general será del PNV porque esta formación tiene 19 junteros y el PSE sólo 12, y los nacionalistas no van a aupar a un Rojo con siete junteros menos que ellos.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2003
G