EL 25% DE LOS CONTRATOS TEMPORALES SE ENCADENA DE FORMA ABUSIVA, SEGUN COMISIONES OBRERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada cuatro contratos temporales que se realizó en España durante el tercer trimestre del 2001 se encadenó de forma abusiva, según datos de Comisiones Obreas a los que tuvo acceso Servimedia.
En el citado periodo se hicieron en España 3.804.500 contratos temporales, de los que 1.322.300 eran inferiores a tres meses; 854.100 tenían una duración de tres a cinco meses; 731.700 de seis a once meses; 434.300 de uno a dos años; y otros 462.000 estaban previstos para más de dos años.
De todos esos contratos, 947.800 (el 25% del total) eran encadenaciones abusivas de contratos anteriores, según el sindicato que encabeza José María Fidalgo.
Los sindicaos entienden que se producen encadenaciones abusivas de contratos temporales cuando un mismo trabajador es contratado en sucesivas ocasiones por la misma empresa con contratos temporales. Por ejemplo, sería abusivo, para los sindicatos, que un trabajador esté dos años seguidos en una misma empresa con cuatro contratos temporales de seis meses.
Por tiempo de vigencia, se habían encadenado abusivamente 412.900 contratos de menos de tres meses; 297.100 de entre tres y cinco meses; 194.700 de seis a once eses; y 43.100 de entre uno y dos años.
Por comunidades autónomas, la mayor tasa de encadenamiento abusivo se da en Baleares, con un 34% de contratos de este tipo; por delante de Valencia, con un 33%, y Cataluña, con un 32%. Por el contrario, se cometieron menos fraudes de ley en Madrid, con un 14%, Murcia, con un 17%, Asturias, con un 18%, y Castilla-La Mancha, con un 19% de los contratos temporales encadenados de forma abusiva.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2002
J