EL 25% DEL CONSUMO DE PETRÓLEO EN 2007 FUE A PRECIO SUBVENCIONADO, SEGÚN BP
- La petrolera considera que el alza del precio el crudo se debe a problemas políticos, no geológicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jefe de Economía de BP, Christof Ruehl, afirmó hoy que, en 2007, el 25% del consumo total de petróleo se hizo a precios subvencionados por Estados como India, Indonesia y China lo que, sumado a otros factores, explica el gran aumento de demanda petrolífera de estos países emergentes.
En el 19 Congreso Mundial del Petróleo, que se celebra en Madrid esta semana, BP presentó su Informe Estadístico de la Energía en el Mundo 2008.
En la presentación, Ruehl sostuvo que actualmente el precio del crudo está en más de 140 dólares por barril debido "no a problemas geológicos, sino políticos".
El del petróleo es, según este directivo de la petrolera BP, un mercado "constreñido". En algunos países, además, las inversiones se han visto restringidas por factores políticos (como Iraq), barreras de entrada y altos impuestos.
Esta situación se ha visto "acelerada" por la especulación financiera, que ha provocado que el aumento del petróleo llegue hasta donde ha llegado. De hecho, "estamos viviendo el periodo de ascenso de precios del petróleo más largo registrado hasta la fecha".
Ruehl vaticinó que, en el actual contexto, "sería raro" que la situación diera marcha atrás y, de modo implícito, auguró que el escenario de altos precios se matendrá por el momento.
DESACELERACIÓN DEL CONSUMO
Según el citado informe, el consumo mundial de energía creció un 2,4% en 2007, lo que confirma la desaceleración en el consumo energético, que en el año anterior aumentó un 2'7%.
En cuanto al petróleo, su consumo se incrementó en 2007 un 1,1% (un millón de barriles por día), ligeramente por debajo de la media de la última década.
El consumo en las regiones exportadoras de Oriente Medio, Amércia Central, Sudamérica y África supuso dos tercios del crecimiento mundial. La región Asia-Pacífico aumentó su consumo un 2,3% y la de la OCDE descendió un 0,9%.
La producción global de petróleo cayó un 0,2% (la primera reducción desde 2002). La produción fuera de la OPEP permaneció débil (sólo creció en 200.000 barriles por día) y la de la OCDE cayó por quinto año seguido.
Por su parte, el consumo de gas natural se incrementó un 3,1% en 2007. En la UE, cayó un 1,6%.
El carbón fue el combustible con un mayor crecimiento en el mundo por cuarto año consecutivo (+4,5%). Un aumento que fue general en todas las regiones aunque con grandes disparidades (en China creció un 7,9%, mientras que en la OCDE un 1,3%).
La producción de energía nuclear descendió un 2%, lo que supone la mayor caída. Más del 90% de este descenso corresponde a Alemania y Japón.
En cuanto a las renovables, siguen constituyendo una pequeña parte del total de energía utilizada, pero la mayoría de las fuenets tuvieron un rápido crecimiento en 2007.
La producción de etanol subió un 27,8% y la capacidad para generar electricidad a través de la eólica y la solar creció un 28,5% y un 37%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
L