EL 25 POR CIENTO DE LAS EMPRESAS MADRILEÑAS TIENE LIMITADA LA EXPANSION POR FALTA DE FORMACION PROFESIONAL, SEGUN LA CEIM

MADRID
SERVIMEDIA

Una cuarta arte de las empresas madrileñas, sobre todo las pequeñas y medianas, tiene la expansión de futuro limitada por la reducida formación de los empleados, según Agustín Mascarellas, secretario general de la Confederación Empresarial Independiente de Madrid (CEIM).

El dirigente empresarial consideró que esos datos, que provienen de una encuesta realizada recientemente entre sus asociados, señalan que los planes de formación profesional son uno de los retos más importantes para obtener la competitividad de a región.

Mascarellas, que hoy compareció ante la Comisión de Economía y Empleo de la Asamblea de Madrid, a solicitud de IU, para informar sobre "el criterio en relación a la actual situación de la industria y las alternativas de política industrial en nuestra comunidad", precisó que "estamos muy preocupados por estos temas".

Tras subrayar que la falta de infraestructuras, la fuerte presión fiscal y la excesiva dependencia tecnológica exterior dificultan la aplicación de medidas correctoras, el drigente empresarial indicó que las industrias de la CAM desde 1989 han perdido competitividad.

En la misma encuesta entre los empresarios madrileños, otro de los datos a resaltar es que el 90 por ciento de las consultadas no realiza inversiones directas en el exterrior, explicó.

Durante su intervención en la Cámara autónoma, Mascarellas ofreció algunas recomendaciones para hacer más competitivas a las empresas madrileñas ante el reto del 93.

Entre ellas, citó la definición de una política inustrial, una mayor dedicación de fondos en Inversión más Desarrollo (I+D), nuevos planes de formación y la potenciación de turismo y del sector de servicios.

El secretario general de la CEIM destacó su disposición a firmar con los sindicatos y el Gobierno regional un Plan por la Industria y pidió a los representantes sindicales posturas "más constructivas y que agoten todas las posibilidades de dialogo social".

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1992
SMO