25 ANIVERSARIO. EL ASESINATO DE LLUCH EMPAÑA LOS ACTOS DE CONMEMORACION DE LA PROCLAMACION DE LA MONARQUIA

MADRID
SERVIMEDIA

El asesinato del ex ministro socialista Ernest Lluch a manos de ETA empañó hoy los actos solemnes de conmemoración del 25 aniversario de la proclamación de la Monarquía, celebrados en el Congreso de los Diputados.

El último atentado de la banda terrorista estuvo presente en las palabras pronunciadas por el Rey Don Juan Carlos y por la presidenta de Las Cortes, Luisa Fernanda Rudi, ante los diputados y senadores reunidos en sesión extraordinaria

La sesión comenzó con un minuto de silencio propuesto por Rudi y que sólo se quebró por los flashes de los fotógrafos. Después, el monarca aseguró que la violencia terrorista "no conseguirá nunca hacernos renunciar a la libertad, la democracia y el Estado de Derecho que Ernest Lluch defendió con inteligencia y tesón".

Su reivindicación de la unidad de todos los partidos los partidos y de la movilización social para evitar las justificaciones y las comprensiones con los violentos merecieron un apauso unánime de todos los parlamentarios.

Una vez levantada la sesión, en el pasamanos con la Familia Real, el monarca saludó afectuosamente a los más destacados miembros de la familia socialista, especialmente a su secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, y al ex presidente del Gobierno Felipe González.

CONDOLENCIAS

Ambos, junto a otros destacados parlamentarios socialistas, como Jesús Caldera, recibieron las condolencias de otros diputados y senadores al comienzo de la sesión. JavierArenas, Luis de Grandes, Gabriel Cisneros, Xavier Trías y Gaspar Llamazares, así como varios ministros que iban entrando en el salón de plenos, se acercaban a los bancos socialistas para expresar su tristeza por la pérdida de Ernest Lluch.

Después, todos iban ocupando sus puestos en bancos corridos que sustituían a los escaños, para dejar sitio a los senadores que se congregaban también en el Hemiciclo.

La ocasión permitía alterar el protocolo, y sólo el Gobierno y los presidentes de los Grupos Prlamentarios permanecieron en sus puestos de siempre. El ex presidente González, alentado por sus compañeros de filas, contempló la sesión desde la tercera fila, más abajo de donde se encuentra su escaño.

Justo detrás, el ex secretario general del PSOE Joaquín Almunia se dejaba ver acompañado de José Borrell, y cerca de ellos el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares.

Arriba, en la tribuna de invitados, los presidentes autonómicos charlaban amigablemente mientras comenzaba la ssión. A pocos metros, el ex presidente del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo conversaba con la esposa de José María Aznar, Ana Botella, contemplados por el que fuera secretario general del Partido Comunista, Santiago Carrillo.

Calvo Sotelo y Ana Botella intercambiaron después unos saludos con las hermanas del monarca, Doña Pilar y Doña Margarita, así como con los esposos de las Infantas, Jaime de Marichalar e Iñaki Urdangarín, antes de que los Reyes, el Príncipe de Asturias, Doña Elena y Doña Cristina enraran en el Hemiciclo guiados por las presidentas del Congreso y del Senado.

MINUTO DE SILENCIO

Todos ellos, en pie, como el conjunto de diputados, senadores, e invitados, guardaron, nada más abrirse la sesión, un minuto de silencio en recuerdo de Ernest Lluch.

En la tribuna de invitados no faltaron los presidentes autonómicos, excepto el lehendakari, Juan José Ibarretxe, que suspendió su asistencia para viajar directamente a Barcelona y visitar a la familia de Lluch. Su ausencia, junto a la de ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez, fue la más visible del acto.

Sí estuvo, sin embargo, el presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, junto al resto de presidentes de parlamentos autónomicos y representantes de las instituciones del Estado.

Después de la sesión y del pasamanos, la Familia Real presidió desde una tribuna instalada en la Carrera de San Jerónimo el desfile en su honor de una agrupación de las Fuerzas Armadas.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2000
CLC