La OCU denuncia que el copago farmacéutico crea ciudadanos de primera y de segunda clase
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció este lunes que la no aplicación en el País Vasco del copago farmacéutico está generando la “distinción entre ciudadanos de primera y de segunda clase” y añadió que “ahora se lleva mejor estar enfermo en unas autonomías que en otras”.
En declaraciones a Servimedia, la portavoz de OCU, Ileana Izverniceanu, aseguró que “existe una falta de transparencia” del criterio seguido para elegir los medicamentos exentos de reducción y advirtió de que “debería primar la eficiencia sanitaria”.
Izverniceanu denunció que se han eliminado los fármacos paliativos, necesarios para la población de avanzada edad, lo que calificó como “despropósito”. “Existe una profunda falta de información tanto para usuarios como farmacéuticos”, lamentó la portavoz de OCU.
Además, Izverniceanu recordó que “se está dando una imagen muy fragmentada al aplicar el copago en unas comunidades y otras no, y tampoco existe uniformidad en la receta electrónica”. Es por ello que desde OCU reclaman que se paralice la medida hasta que no se instale en la totalidad del territorio español.
Por su parte, el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, en declaraciones a Servimedia, alertó de que el copago farmacéutico “provocará situaciones abusivas por errores debido al profundo desconocimiento que existe sobre esta medida”.
Desde Facua lamentaron que “los jubilados menos formados pueden incluso no reclamar la devolución del importe a la Administración por desconocimiento del trámite burocrático” y tacharon de “inaceptable” el plazo de hasta seis meses que tiene el Gobierno para hacer efectiva la devolución.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2012
JZS/gfm