Madrid. La eliminación de medicamentos financiados producirá un ahorro anual de 36 millones en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La decisión del Gobierno central y de las comunidades autónomas de dejar de financiar más de 400 medicamentos conllevará un ahorro anual de 36 millones de euros en la Comunidad de Madrid, según explicó hoy el portavoz del Gobierno regional, Ignacio González.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, González informó de que el consejero de Sanidad explicó el resultado del encuentro mantenido ayer entre los consejeros de Sanidad de las distintas comunidades autónomas y el Gobierno central, en el que se abordó la revisión del catálogo de medicinas que financia el Sistema Público de Salud.
El responsable sanitario del Gobierno regional indicó que "se ha realizado un ajuste" en esta materia y destacó que de 20.000 medicamentos autorizados, 15.000 se siguen dispensando en la sanidad pública.
Agregó que este ajuste, que no es la primera vez que se hace ya que en los gobiernos presididos por Felipe González y José María Aznar se adoptaron medidas similares, supondrá un ahorro de 400 millones de euros a nivel estatal.
Asimismo, indicó que el próximo domingo entrará en funcionamiento el nuevo régimen de dispensación y pago de medicamentos, por el que se pagará en función de renta y edad.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2012
SMO/caa