Mapfre afirma que mantendrá su participación en Bankia "hasta cuando podamos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, afirmó este jueves que la entidad mantendrá su participación en Bankia "hasta cuando podamos".
En un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander organizado por la APIE, Huertas señaló que Mapfre es un "socio leal" de la entidad financiera y, como tal, "confiamos y apoyamos a nuestro aliado".
El presidente de la aseguradora apuntó también que en la actualidad la participación de Mapfre en Bankia es del 2,14%, mientras que la da de la Fundación Mapfre representa el 1,6%. Asimismo, aseguró que el grupo "no se plantea aumentar su participación" en la entidad.
Preguntado sobre si puede estar afectando a Mapfre la posibilidad de una desinversión por parte de Bankia en la aseguradora, el presidente de la entidad sostuvo que, según la información que se ha hecho pública, el banco considera a la aseguradora como "una inversión estratégica".
Por esta razón, afirma que no se ha planteado la posibilidad de que Bankia salga de Mapfre.
No obstante, agregó que si se llegara a esta situación, "no habría ningún problema para la compañía" ya que su accionista principal "podría asumirlo". "Es la posibilidad más remota, pero se podría resolver vía una negociación previa con Bankia", aseveró, por lo que sostuvo que "no va a haber ninguna convulsión" entre los inversores de la aseguradora.
Sobre el descenso en el valor de la acción de Mapfre, Huertas señaló que no sabe cómo está afectando la situación de Bankia, pero consideró que se debe más a movimientos especulativos.
También se refirió a la posibilidad de que Bankia lleve a cabo una ampliación de capital, pero subrayó que será, llegado el caso, cuando el Consejo de Administración de la aseguradora tome una decisión sobre si acudir al proceso.
Por otro lado, Huertas fue tajante al defender que el sector asegurador "no está afectado por la situación de la banca". "Estamos teniendo un comportamiento excelente", dijo el presidente de la entidad, quien agregó que "la actividad aseguradora en España es muy pulcra".
Huertas subrayó el "éxito" del sector, que se explica por la naturaleza "anticíclica" de las aseguradoras propiciada por que "en tiempos difíciles las personas y las empresas buscan más seguridad". También defendió que las compañías del sector "normalmente" no tienen que endeudarse ya que cobran "por delante", son "prudentes" en las inversiones y tienen buena solvencia ya que tienen que afrontar pagos a futuro y están "muy regulados y supervisados".
En cuanto a la situación de la compañía, destacó su proyección internacional con presencia en 46 países. En este sentido, apuntó que la primera apuesta de la entidad es Latinoamérica, donde Mapfre es primera en el sector no vida y, según sostuvo Huertas, será "en pocos años" primera incluyendo también el sector vida.
De hecho, aseguró que "en pocos años" la actividad del grupo en algún país como Brasil o Estados Unidos "será más grande que en España".
También subrayó que la compañía mantendrá su ritmo de crecimiento durante los próximos años.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2012
MFM/GFM/gja