Ampliación

El Banco de España afirma que la actividad cae “a un ritmo más intenso” en el segundo trimestre

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España afirma que en el segundo trimestre del año la actividad económica “ha seguido disminuyendo a un ritmo más intenso” que en los tres primeros meses del ejercicio, cuando el PIB cayó un 0,3%.

Así lo pone de manifiesto en su último Boletín Económico publicado este miércoles, en el que apunta además que “la destrucción de empleo ha proseguido a un ritmo notable”, y hace referencia a la caída en el número de afiliados a la Seguridad Social del 17,3 % en mayo.

En relación con el consumo privado, los niveles de los indicadores que miden la confianza de los hogares y de los comerciantes minoristas se han situado, en el promedio de los meses de abril y mayo, por debajo de la media del primer trimestre.

En el caso de la inversión en bienes de equipo, el supervisor subraya que los indicadores disponibles confirman la “debilidad” de este componente de la demanda en el segundo trimestre.

A ello se une también el “comportamiento desfavorable” de la inversión en construcción se ha prolongado en el segundo trimestre del año.

Por su parte, las exportaciones reales de bienes cayeron un 0,5 % interanual en abril, tasa similar a la observada en el conjunto del primer trimestre

Mientras, en tono positivo, el Banco de España señala una “cierta mejora de la actividad turística”.

Por el lado de la oferta, la producción industrial experimentó en abril una caída interanual del 8,2 %, “lo que supone una intensificación del descenso registrado en el primer trimestre”.

APOYO BANCA

El organismo que gobierna Luis Linde subraya además que en las últimas semanas la economía española “se ha visto fuertemente afectada por el recrudecimiento de las tensiones en los mercados financieros del área del euro”.

Dichas tensiones condujeron al acuerdo del Eurogrupo del 9 de junio, por el que se decidió atender la petición de ayuda financiera por parte de España, por un importe máximo de 100.000 millones de euros con sanear al sector financiero.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2012
BPP