Urkullu, tras reunirse con Rajoy: "España está intervenida de facto"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Nacionalista Vasco, Íñigo Urkullu, se reunió este martes con Mariano Rajoy en el Palacio de la Moncloa y, tras repasar la situación económica, salió convencido de que "España está intervenida de facto".
Así lo aseguró el propio Urkullu a la salida, después de mantener un almuerzo de más de dos horas con Rajoy que transcurrió "en un ambiente positivo" y con la idea compartida de la "preocupación" que suscita la crisis económica. Por su parte, el Gobierno tildó de "muy cordial" la conversación entre ambos políticos.
Urkullu garantizó a Rajoy una "relación de lealtad" similar a la que mantuvo con Zapatero la legislatura pasada y subrayó que "ahora que la situación es peor" piensa mantener una actitud de "escucha" con el Gobierno a cambio de que demuestre "realismo y respeto".
El líder nacionalista se ratificó en su diagnóstico de que "España está intervenida de facto" y no sólo por el reciente rescate de 100.000 millones de euros para sanear los bancos que tienen problemas.
Recalcó que "España viene proponiendo medidas como consecuencia de las directrices que nos marcan desde fuera del Estado español" y eso, en su opinión, demuestra que la economía está intervenida desde Bruselas.
Como solución, Urkullu reclamó que "la política impere sobre los mercados" y, en este sentido, manifestó su "satisfacción" por la fotografía conjunta del pasado viernes en Roma con Angela Merkel, François Hollande, Mario Monti y Mariano Rajoy.
Urkullu se mostró a favor del rigor en las cuentas públicas pero advierte de que los ajustes del déficit "deben tener un límite" porque están empezando a "tocar hueso" en la sanidad, la educación y las políticas sociales.
Reconoció que en plena recesión de la economía "no podemos hacer las mismas políticas que cuando teníamos crecimiento" pero insistió en "preservar un Estado del bienestar basado en la sanidad y la educación" con un pacto de Estado entre todas las formaciones políticas.
Urkullu criticó que algunas de las medidas del Gobierno han buscado "tapar agujeros" en lugar de resolver los problemas de fondo. En este sentido, lamentó que la improvisación del Ejecutivo "se ha visto claramente en estos meses" de mandato.
Por ello, pidió a Rajoy "transparencia, claridad y hablar sin tapujos" sobre la situación de la crisis, así como realizar "un planteamiento general" de lo que quiere hacer al frente del Ejecutivo.
Urkullu apostó también por poner en marcha "un fondo de crecimiento que reactive la economía productiva" y que esa ayuda "vaya destinada a la economía real" con el fin de poner en marcha un plan industrial y fomentar la inserción laboral de los jóvenes.
Por su parte, el presidente del Gobierno trasladó a Urkullu su férreo compromiso con el proyecto de construcción europea para dotar al euro de mayor fortaleza y credibilidad.
Según informaron fuentes próximas a Rajoy, el jefe del Ejecutivo le avanzó su deseo de avanzar hacia la integración fiscal y bancaria de la UE pero Urkullu puso objeciones en este punto al entender que la singularidad fiscal del País Vasco podría verse afectada.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2012
PAI/gja