Una nueva plataforma 'on-line' pone a disposición de pymes y particulares los informes de impago de sus futuros clientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una nueva plataforma ‘on-line’ permitirá “democratizar el acceso a la información financiera” y ponerla a disposición de cualquier persona física o jurídica, previa autorización del afectado, y con el objetivo de conocer la solvencia del futuro socio o cliente.
La nueva plataforma, denominada Ibercheck, nace “para que la gente pueda gestionar la información financiera de manera libre”, según manifestó en rueda de prensa su director general, Fernando Cabello.
Según Cabello, los denominados ‘ficheros de solvencia’ o informes de pago “tan sólo están a disposición de las grandes empresas y de los bancos”, pese a que los casos en los que son de utilidad son múltiples: compra/venta y alquiler de viviendas, ventas de pago aplazado y contratación de personas, entre otros.
De esta manera, la iniciativa lanzada hoy en rueda de prensa por Cabello se basa en la “transparencia colaborativa” señaló, ya que “el interesado (consultante) muestra interés en conocer los datos sobre una persona (consultado) con quien quiere hacer algún negocio, siendo éste quien decide permitir que sus datos sean conocidos o no”.
En este sentido, si hubiese una respuesta negativa por parte de la persona consultada, “la solicitud quedaría cancelada y el interesado no conocería el informe de impagos, aunque tampoco pagaría por no haberse prestado el servicio”, matizó el líder de la plataforma.
Sin embargo, Cabello afirmó que “el silencio o la negativa del consultado al que se le pide hacer público sus datos financieros, ya ofrece cierta información al interesado o consultante”.
RETOS
Según manifestó el director general de Ibercheck, “uno de los retos es pintar un informe de impago que casi cualquiera pueda entender”.
“También queremos crear un observatorio para medir, por ejemplo, cómo de transparente es la gente en España, gracias a los consentimientos o a las negativas de los consultados a hacer públicos sus datos financieros”, indicó Cabello.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2012
RPC/gja