Un estudio propone al sector de la prensa digital medidas de ahorro en ancho de banda

MADRID
SERVIMEDIA

El negocio de la prensa digital en España podría ahorrarse más de 235.000 euros al año si redujera su consumo actual de ancho de banda, según un estudio de la Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI) y la empresa Funomy.

Se trata del primer informe que elaboran ambas compañías sobre optimización de las webs, y han elegido el sector de los diarios ‘online’ por su relevancia y repercusión, según explican en un comunicado.

Una de las conclusiones que arroja el estudio es que más del 14% del tráfico generado por los sitios de la prensa digital es innecesario, y podría eliminarse sin alterar la apariencia de la página, permitiendo un ahorro en consumo de ancho de banda y mejorando la experiencia del usuario gracias a la reducción de tiempos de carga.

El estudio realizado ha permitido determinar el ahorro medio en 26 Terabytes/mes, lo que equivale a un ahorro conjunto en el consumo de ancho de banda superior a los 235.000 euros anuales, o lo que es lo mismo, 19.928 euros al mes.

A este menor gasto habría que añadir la disminución en costes por la reducción de la infraestructura tecnológica necesaria para generar y gestionar dicho tráfico inútil. Individualmente, el ahorro medio por web en costes de línea sería de 29.893 euros al año (2.491 euros mensuales).

Para llevar a cabo este análisis se ha partido de la selección de una muestra representativa de las principales páginas web del sector, atendiendo a su impacto/tráfico. La muestra seleccionada ha incluido ocho páginas de prensa generalista que se encuentran dentro de las 100 primera del Top 500 en España de Alexa. Para cada una de las webs estudiadas se han analizado los más de 70 indicadores que forman parte de la propia metodología de Funomy, con el objetivo de mejorar esos sitios, es decir, cómo conseguir que ocupen menos y sean más rápidos, manteniendo el contenido visual intacto.

Las mayores mejoras en relación al aligeramiento de las web analizadas podrían alcanzarse como resultado de la aplicación de cuatro técnicas: mejora en la compresión de imágenes, mayores consolidaciones de contenidos, mayor compresión del contenido en general y reorganizando el código utilizado.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2012
JRN