Interior asegura que los “actuales niveles de riesgo” no justificaban tantos escoltas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio del Interior aseguró hoy que los “actuales niveles de riesgo” en España no justificaban que hubiera tantos responsables públicos y altos funcionarios con escolta personal o “protección dinámica”.
El departamento de Jorge Fernández Díaz difundió este lunes por la tarde un comunicado, en el que explica la fase de reducción de guardaespaldas que se ha iniciado en los últimos días.
Precisamente esta semana han dejado de tener protección personal un número significativo de altos funcionarios del Tribunal Supremo, el Constitucional, la Audiencia y el CGPJ.
En este sentido, Interior informó de que en la tercera fase de reducción de guardaespaldas se dejará de dar “escolta dinámica” a 280 personas y un total de 588 agentes dejarán de realizar estas funciones No obstante, permanecen con protección el presidente del CGPJ y del Supremo; el responsable del Constitucional; el presidente de la Audiencia Nacional; el fiscal jefe de la Audiencia; y un “reducido grupo” de magistrados y fiscales de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo.
ESTUDIOS REALIZADOS
Esta cifra de reducción de agentes se refiere a una plantilla de 1.308 efectivos, que custodian en la actualidad a 613 personas (incluidas contravigilancias). A raíz de la aplicación de la tercera fase del plan, la cifra de protección dinámica se reduce a 720 agentes para dar protección a 333 personas, lo que significa que se retira la escolta dinámica a 280 personas.
Interior argumentó que “los estudios realizados por el Ministerio del Interior han revelado que la plantilla de 1.308 agentes destinada a labores de protección dinámica no se corresponde con los actuales niveles de riesgo ni con las exigencias de ahorro derivadas de la crisis económica, razones que se han considerado apropiadas para proceder a la reducción del número de protegidos y protectores”.
El departamento que dirige Fernández Díaz añadió que “en comparación con otros países de nuestro entorno, mientras que en España el número de personas protegidas se cuenta por centenares, en los principales países del resto de Europa se hace por decenas”.
El Ministerio añadió que para abordar la reducción de escoltas, se ha realizado un “profundo análisis” de todas las personas protegidas agrupadas por colectivos: miembros del Gobierno, altos cargos, cuerpo diplomático, jueces, fiscales, ex cargos, miembros de los gobiernos de la comunidades autónomas y otras personalidades.
PROTECCIÓN SIN CARGO
Tras este estudio exhaustivo, se ha decidido mantener la protección a los miembros del Gobierno, presidentes de comunidades autónomas, delegados del Gobierno y a algunos embajadores extranjeros acreditados en España.
Además, Interior remarcó que “la reducción de escoltas dinámicas se realiza, además de por el anuncio definitivo de la actividad terrorista de ETA, porque los estudios realizados han puesto de manifiesto que la mayoría de las protecciones, una vez activadas, no llegaban a desactivarse nunca”.
Esta situación se mantenía “independientemente de que el protegido cesara en el puesto de responsabilidad que aconsejó en su día la protección o que disminuyera o desapareciera la situación de riesgo que la motivó. Esto ha originado que el número de protegidos y escoltas se haya incrementado inexorablemente durante los últimos años”.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2012
NBC