Los precios industriales subieron un 3,2% en mayo

MADRID
SERVIMEDIA

La variación interanual del Índice de Precios Industriales (IPRI) se situó en el 3,2% en mayo, dos décimas por encima de la registrada en abril (3%), según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por destino económico de los bienes, el único sector industrial que repercute positivamente en la tasa anual fue energía, cuya variación anual aumentó nueve décimas, situándose en el 9,3%.

Desde el INE indicaron que este incremento responde a la subida de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y de la producción de gas, distribución por tubería de combustibles gaseosos.

Dentro de este sector cabe destacar la bajada de la tasa anual del refino de petróleo (10,6%), que alcanzó su valor más bajo desde noviembre de 2009.

Por otro lado, entre los sectores industriales que repercutieron negativamente en la tasa anual, el más destacable fue bienes de consumo duradero. Su variación anual se situó en el 1,2%, dos décimas inferior a la registrada en abril y la más baja desde septiembre de 2010.

Las actividades que destacan por su influencia en este descenso fueron la fabricación de aparatos domésticos y la fabricación de artículos de joyería, bisutería y similares.

El INE informó además de que en mayo la variación mensual del Índice de Precios Industriales fue del –0,1%

Por regiones, la tasa anual del IPRI aumentó en mayo en casi todas las comunidades autónomas. Los mayores aumentos se localizaron en Cantabria (1,4 puntos), Islas Balears (1,1 puntos) y Extremadura (0,9 puntos), que situaron sus tasas en el 2,7%, 5,4% y 4,3%, respectivamente.

Por su parte, la Comunidad Valenciana fue la única comunidad autónoma que disminuyó su tasa anual (0,1 puntos), hasta el 3,1%.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2012
BPP