RSC. La Fundación BBVA entrega sus Premios Fronteras del Conocimiento
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-247627-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación BBVA entregó este jueves sus Premios Fronteras del Conocimiento a diferentes personalidades de áreas como la biomedicina, la economía, la música o la cooperación, por su contribución al desarrollo.
Durante la ceremonia de entrega, celebrada en el palacio del Marqués de Salamanca en Madrid, el presidente de la Fundación BBVA, Francisco González, destacó que “las posibilidades colectivas, las de las familias, los individuos y las empresas dependen más que nunca del avance del conocimiento científico y la innovación”.
Al acto también acudió el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, que resaltó el compromiso de la Fundación BBVA y "la importancia de que la sociedad civil apoye este tipo de esfuerzos”.
En este sentido, Wert consideró “especialmente gratificante” ver “la colaboración de la sociedad civil no sólo en financiar el esfuerzo científico y artístico, sino también en reconocerlo y valorarlo”.
Entre los galardonados en esta edición se encuentran el catedrático del Instituto Tecnológico de California Alexander Varshavsky, por identificar los mecanismos implicados en la destrucción de las proteínas; el investigador de la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera Isaac Held, por sus descubrimientos sobre la circulación atmosférica y el papel del vapor de agua en el cambio climático; los catedráticos de la Universidad de Ginebra (Suiza) Michel Mayor y Didier Queloz, por descubrir el primer planeta extrasolar, y el vicepresidente ejecutivo en el Sabin Vaccine Institute, Ciro de Quadros, por su labor en la erradicación de la viruela.
Asimismo, también han sido distinguidos este año con los galardones, creados en 2008, el catedrático de la Universidad de Princeton Angus Deaton, por su contribución a la teoría del consumo y del ahorro y a la medida del bienestar económico; el catedrático de la Universidad de Pensilvania Daniel Janzen, por desentrañar el funcionamiento de los ecosistemas tropicales y por los logros en su conservación; el catedrático del Instituto Tecnológico de California Carver Mead, por hacer posible la construcción de los microchips con miles de millones de componentes, hoy esenciales en la vida cotidiana, y el compositor italiano Salvatore Sciarrino, por renovar las posibilidades de la música vocal e instrumental.
El presidente de la Fundación BBVA resaltó que los premios, que cuentan con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que están dotados con 400.000 euros en cada categoría, ejemplifican que “el éxito y la excelencia son el resultado agregado de un trabajo intensivo y sostenido, motivado por una verdadera pasión por conocer y crear, y de atreverse a ir más allá de la herencia recibida”.
Por su parte, el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, que también asistió al acto, puso el acento en el prestigio de los galardones debido a “tres simples factores”, como “su aplicación honesta y sistemática, la continuidad del apoyo del mecenas, la excelencia de los galardonados, y la exigencia de los jurados”.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2012
SMV/caa