WWF asegura que la producción eléctrica con carbón aumenta y provoca más emisiones de CO2

MADRID
SERVIMEDIA

La organización World Wildlife Found (WWF) aseguró hoy que la producción eléctrica con carbón ha aumentado y ha generado 4.003 GWh, provocando un aumento de las emisiones contaminantes de CO2, NOx y SO2, procedentes de su actividad.

WWF destaca este dato del análisis del balance energético del mes de mayo, al tiempo que hace un llamamiento para solucionar la crisis energética y ambiental "que está atravesando nuestro país, cuyas consecuencias económicas serán claras si no se lucha contra el cambio climático".

Asimismo, con motivo de la Semana Europea de la Energía Sostenible, WWF remarca la importancia de contar con una política energética y ambiental coherente y estable a largo plazo y que España continúe siendo referente mundial en energías renovables.

La organización mantiene que, en menos de 20 años, las energías renovables serán capaces de generar más de 20 millones de empleos verdes, lo que revitalizará la economía y generará empleo.

Además, recordó que España lleva más de 10 años de éxito y liderazgo mundial en el sector innovador de las energías renovables. Por ello, países europeos, como Alemania, "están abandonando la energía de origen fósil y la nuclear y apostando por las renovables", asegurá la asociación conservacionista.

Sin embargo, destaca que en España este desarrollo ha sido paralizado a causa del cambio normativo provocado por la aprobación de la moratoria a las energías renovables del Real Decreto Ley 1/2012.

A causa de la crisis financiera, WWF recordó que la política energética es un sector estratégico en Europa, que dinamiza nuestra economía, generando empleo, tejido industrial y fija la población local en las comarcas con pequeñas instalaciones en energías renovables.

Raquel García Monzón, técnica de Energía del Programa de Cambio Climático de WWF España, señaló que “España es una isla energética, donde factores clave, como la alta dependencia de combustibles fósiles del exterior, deben ser tenidos muy en cuenta, puesto que afectan a nuestra seguridad estratégica como país".

"Gracias a las energías renovables", agrego, "contamos con una gran diversidad de tecnologías y esto aseguraría nuestro suministro energético, sin depender de la subida de precios de los mercados internacionales del barril de Brent. Tampoco hay que olvidar que se trata de generar energía a través de fuentes autóctonas inagotables y limpias, asegurando la sostenibilidad ambiental de nuestro modelo energético”.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2012
CED/gja