ERC defiende que las fundaciones políticas tengan los mismos controles que los partidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso de los Diputados, Alfred Bosch, se congratuló este miércoles de que el dictamen de la ponencia de la ley de financiación de partidos incluya la propuesta de su formación en pro de la transparencia de las fundaciones políticas.
Esta tarde, la Comisión Constitucional emitirá el dictamen a la vista del informe elaborado por la ponencia sobre la ley de financiación de partidos.
En declaraciones realizadas en el Congreso de los Diputados, Alfred Bosch manifestó que “las fundaciones han hecho de conducto para financiar incluso de manera ilegal varios partidos políticos, no uno solo”.
“En este sentido, nuestras propuestas van a evitar que esto se reproduzca”, dijo Bosch, para quien a las fundaciones hay que aplicarles las mismas normas que a los partidos políticos, es decir, que tengan que rendir cuentas, que sean “investigables” por parte del Tribunal de Cuentas y que ejerzan la transparencia.
Deben, añadió el portavoz parlamentario de ERC, publicar sus presupuestos y sus balances en sus respectivas páginas webs, con el fin de que sean “fácilmente accesibles al público y que estén sometidas a todo tipo de control y auditorías en la misma línea que los partidos políticos”.
Fue el pasado 12 de junio, la semana pasada, cuando la ponencia para la reforma de la ley orgánica sobre financiación de los partidos políticos decidió este martes remitir a la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados el dictamen que ha elaborado al respecto.
Según informaron a Servimedia fuentes parlamentarias, la ponencia finalizó sus trabajos con un amplio acuerdo para que haya “más transparencia”. Una vez que finalice el trámite en comisión, el dictamen será elevado al Pleno del Congreso de los Diputados.
EL PROYECTO
Lo que ha estudiado la ponencia es el proyecto de ley del Gobierno para reducir un 20 por ciento la financiación pública de los partidos políticos, recorte que también será aplicable a las fundaciones vinculadas a las formaciones políticas.
Entre otras cosas, la ponencia propone en su dictamen que los partidos envíen todos los años al Tribunal de Cuentas un informe relativo a su financiación privada, según las mismas fuentes.
Además, los partidos políticos, tendrán que publicar sus cuentas y aportar información, por ejemplo, sobre los créditos que han pedido y a qué entidades financieras.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2012
VBR