En España se reciclaron en 2011 más de cinco millones de toneladas de papel y cartón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En 2011 se reciclaron en España 5.093.800 toneladas de papel y cartón, según datos facilitados este martes por Aspapel. El año pasado se recogieron en España para su reciclaje 4.722.500 toneladas de papel y cartón, lo que significa que se recicla el 73,5% del papel que se consume.
Por otro lado, se da la paradoja de que mientras la recogida global de papel y cartón subió en 2011 un 1,8% respecto a 2010, la recogida selectiva municipal descendió alrededor de un 8,5%.
En las grandes ciudades españolas, las de más de 100.000 habitantes, la recogida selectiva municipal de papel y cartón experimentó una bajada aún más acusada, con caídas generalizadas en la gran mayoría de los municipios y un descenso medio del 15,7%.
Esa caída generalizada es especialmente importante en las ciudades más grandes: el descenso en el volumen de la recogida selectiva municipal es del 24% en las localidades de más de medio millón de habitantes (con incidencia especial en Barcelona, Madrid y Valencia), mientras que en las de entre 200.000 y 500.000 habitantes es del 12% y en las de entre 100.000 y 200.000 es del 9%.
Aspapel atribuye este descenso a dos circunstancias relacionadas con la crisis económica. Por un lado, los robos de papel de los contenedores azules afectan de manera significativa a la recogida realizada por los servicios municipales, sobre todo en las grandes ciudades.
Por otra parte, el consumo total de papel, considerando todos los tipos de papeles (gráficos, embalajes, higiénicos, usos especiales, etc.) se mantuvo en 2011 en niveles similares al año anterior (-0,3%). Sin embargo, los papeles gráficos (periódicos, revistas, folletos, folios…) registraron una caída del 5,9%.
Precisamente los papeles gráficos -que en el consumo total suponen un 29%- representan en torno al 60% de la recogida doméstica de papel y cartón usado a través del contenedor azul.
Aspapel recomienda a los ayuntamientos reforzar las ordenanzas municipales y los servicios de vigilancia para evitar el deterioro de la calidad del servicio de recogida y la desmotivación de los ciudadanos que esta situación podría causar.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2012
JCV/caa