Las estaciones de esquí sufren la peor temporada de la última década por la crisis y la falta de nieve

- Perdieron cerca de un 20% de esquiadores, facturaron un 17% menos y los valles ingresaron 300 millones menos que en 2011

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 4.505.715 esquiadores y visitantes pasaron por las estaciones españolas en la temporada 2011/2012, en la que fue, por culpa de la crisis económica y la falta de nieve, la peor campaña de la última década.

Según el balance de la campaña de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem), consultado por Servimedia, el número de visitantes de las estaciones se redujo en un 18,7% con respecto a la campaña anterior, lo que supone un descenso de más de un millón de personas.

Con respecto a la mejor temporada de la última década, la 2008/2009 con 6.657.779 visitantes, el descenso es del 32,3%.

Excluyendo los visitantes, el número de jornadas de esquí ascendió a 4.136.178, frente a las 5.142.768 de la temporada pasada, lo que representa un descenso del 19,6%.

La facturación por remontes (forfaits) de las 27 estaciones de esquí alpino durante el pasado invierno fue de cerca de 92 millones de euros, frente a los 111 de la campaña anterior. Esto representa una caída del 17,1%.

Dicha cifra sólo engloba los ingresos de la estación correspondiente a adquisición de forfait, mientras que escuelas de esquí, alquileres de esquís, cafeterías y otras actividades paralelas quedan fuera de la cifra mencionada.

Atudem estima que la aportación de las estaciones de esquí a las comarcas de montaña durante la pasada temporada fue de unos 800 millones de euros del PIB inducido, mientras que dicha cifra alcanzó los 1.100 millones el pasado año.

La temporada de esquí arrancó el 26 de noviembre de 2011 con la apertura al público de la Estación de Sierra Nevada (Granada) y se cerró el 1 de mayo de 2012 en las Estaciones de Larra-Belagua (Navarra), Manzaneda (Ourense) y Masella (Girona).

Según Atudem, la industria de las estaciones de esquí genera alrededor de 100.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, en los valles en los que están ubicadas, por lo que se posicionan como el principal motor y generador de desarrollo de la economía de estas regiones.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2012
JBM/gfm