La inversión publicitaria en telefonía móvil crecerá un 48% anual hasta 2012
- Internet acapara la mayor parte de los anuncios vistos en los celulares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión publicitaria en la telefonía móvil experimentará en los próximos tres años en España un crecimiento medio anual del 48,6%, según un estudio presentado hoy por Accenture y la Mobile Marketing Association Spain.
Este año, las operadoras recibirán unos ingresos publicitarios de 32,3 millones de euros, cifra que se calcula quese elevará hasta los 47 millones en 2010 y a 105 millones en 2012.
"El hecho de que el sector crezca este año por encima del 13% en plena crisis le convierte en el medio con mayor crecimiento, por encima de Internet. Esto es una buena noticia y habla de que el móvil como canal de marketing y publicidad es ya una realidad para las grandes marcas”, afirmó Salvador Carrillo, presidente de la Mobile Marketing Association Spain.
La herramienta que más volumen de ingresos genera en el sector son Internet móvil (tanto “banners” como búsquedas indexadas), con una inversión en 2009 de 11,6 millones de euros, seguido de las aplicaciones y contenidos, con nueve millones. Ambas líneas de negocio han experimentado un crecimiento respecto al año anterior de un 36% y un 28%, respectivamente. A continuación se sitúan la mensajería (5,8 millones), los servicios de proximidad (3,5 millones), los servicios de voz (1,2 millones) y el uso de las redes sociales en el celular (un millón).
AUTOMOCIÓN, EL PRIMERO
Por sectores, la inversión está liderada por el de automoción (5,2 millones de euros), por delante de transporte y viajes (4,2), belleza e higiene (2,9), distribución y restauración (2,6), finanzas (2,1), bebidas (1,5) y cultura (1,5 millones).
En la presentación del estudio, Juan Martín Blázquez, responsable de desarrollo de productos y servicios de Mobile Marketing de Telefónica, manifestó que el informe “refleja cómo los anunciantes ven ya hoy el ‘mobile marketing’ como un medio de comunicación eficiente, integrado plenamente en las estrategias de comunicación de las grandes marcas”.
Para Alfonso González, responsable del estudio, este informe pone de relieve que, “incluso en épocas de crisis, los anunciantes apuestan por los nuevos medios digitales”.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2009
JRN/caa