Rubalcaba ve "buenas noticias" en la victoria de Hollande y el resultado electoral de Grecia

- Reclama decisiones "urgentes y contundentes" porque la UE no puede permanecer "asomada al abismo"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, valoró como "buenas noticias" para España, la reafirmación del poder de Hollande en Francia y el resultado de las elecciones en Grecia, donde han vencido los partidos que defendían la permanencia en la Unión Europea.

Rubalcaba hizo estas manifestaciones en el curso de una rueda de prensa conjunta con Rosa Tezanos, secretaria general del PSOE de Cantabria, con quien el líder socialista mantuvo una reunión esta mañana.

Pese a estas dos noticias, dijo, "el optimismo con que comenzó la la mañana se ha ido truncando" porque a Europa se le ha acabado el tiempo de las palabras y debe pasar a tomar "decisiones urgentes y contundentes" en dirección a consolidar una verdadera unión económica y fiscal.

Tras reconocer que ese proceso no se culmina "de la noche a la mañana", Rubalcaba insistió en que la cumbre europea de la próxima semana debe acordar decisiones en esa dirección y establecer un calendario para llevarlas a cabo.

Si el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defiede postulados cercanos a las posiciones del mandatario francés en defensa del crecimiento y del empleo, tanto en la reunión del G-20 de esta semana en México, como en las instancias europeas, "tendra el apoyo del PSOE", afirmó.

Para plantar cara a la "inestabilidad" de los mercados "hay que pasar de las palabras a los hechos", adoptar una política económica que ponga el acento en el crecimiento y en la creación de empleo, y promover la intervención del Banco Central Europeo para defender el euro de los ataques especulativos.

Según dijo Rubalcaba, Europa no puede estar "permanentemente asomada al abismo, porque un día nos vamos a caer" y tiene que tomar decisiones políticas que evidencien su voluntad de recuperar el crecimiento y de frenar la especulación. "Para pagar la deuda lo que hay que hacer es crecer, porque si no creces la gente puede pensar que no puedes pagar", aseguró.

El líder socialista insistió en reclamar transparencia sobre la situación del sector financiero y reconoció que todos, -el PSOE, el PP, las Comunidades Autonomas y los gestores-, han cometido "errores". "El PSOE asumirá su su parte de responsabilidad", garantizó, antes de expresar su deseo de que "todos admitieran sus errores".

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2012
SGR