Farmaindustria pide al Gobierno que apoye “el desarrollo de industrias de futuro” para salir de la actual crisis económica
-La industria farmacéutica invertirá 180 millones de euros en proyectos de investigación y de uso racional de medicamentos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, afirmó hoy que para salir de la actual crisis económica es necesario “apoyar el desarrollo de industrias de futuro, capaces de contribuir al cambio de modelo productivo que requiere la economía española”. Acebillo hizo estas declaraciones durante el III Encuentro del Sector Farmacéutico IESE, celebrado en Barcelona.
El presidente de la patronal de los laboratorios farmacéuticos recordó que el Gobierno ha identificado tres tipos de actividades económicas cuyo desarrollo sería importante potenciar: sectores ligados a la investigación, desarrollo e innovación; nuevas tecnologías; y energías renovables, y destacó que “la industria farmacéutica es un sector crítico en los dos primeros aspectos”.
En este sentido, Acebillo puso de manifiesto que “las compañías farmacéuticas son intensivas en I+D en todo el mundo y también en España, donde en 2008 invirtieron más de 1.000 millones de euros en I+D, lo que representa el 18 por ciento de la inversión realizada por todos los sectores industriales, muy por delante de las inversiones que llevan a cabo sectores como el automovilístico o el aeronáutico”.
Asimismo, resaltó el liderazgo de la industria farmacéutica entre los sectores de alta tecnología, con una cifra de negocio y valor añadido que superan en ambos casos el 46 por ciento y dando empleo a un 40 por ciento del personal de I+D.
Acebillo recordó que la industria farmacéutica es uno de los pocos sectores de actividad que están sujetos a una “estricta regulación económica”, especialmente en materia de precios de los medicamentos. Por ello, hizo hincapié en que si bien la regulación constituye un “elemento de estabilidad” importante en el mercado farmacéutico, también puede “limitar seriamente las posibilidades de desarrollo de la industria en España".
El presidente de Farmaindutria también recordó el compromiso que la industria farmacéutica alcanzó hace unos meses con la sociedad española en una triple dimensión: “mantenimiento del empleo; mejora de los niveles de competitividad; e incremento de la inversión en I+D”.
Acebillo reiteró su compromiso con el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas de “destinar 180 millones de euros en tres años para el desarrollo de proyectos tendentes a mejorar el uso racional de medicamentos e impulsar la investigación clínica y traslacional en el ámbito biomédico”.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2009
MAN