El Gobierno ve “aspectos positivos” en el informe del FMI

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de Mariano Rajoy considera que el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que insta a España a subir el IVA y bajar el sueldo de los funcionario, tiene “aspectos positivos”, como reconocer que el país está realizando las reformas estructurales que necesita para salir de la crisis, especialmente la reforma laboral y la reducción del déficit.

Fuentes gubernamentales aseguraron a Servimedia que las exigencias que plantea el FMI “no son nuevas” y destacaron que no son del todo imprescindibles porque las medidas que está adoptando Rajoy “empiezan a dar sus frutos”. Además, creen que el organismo internacional no está solicitando su implantación de manera inmediata.

En concreto, el Ejecutivo interpreta que el FMI no pide obligatoriamente un incremento del IVA, sino un aumento de los impuestos indirectos y una rebaja de las cotizaciones sociales como las que en los últimos meses han sugerido los ministros de Hacienda, Cristóbal Montoro, y de Economía, Luis de Guindos.

Además, sostiene que algunas de las propuestas que traslada a España el Fondo Monetario Internacional ya están contempladas en el Plan de Estabilidad y en el Plan de Reformas Estructurales presentados a la UE.

En este sentido, considera que cuando el FMI sugiere bajar el sueldo de los empleados públicos lo está condicionando a que no se cumpla el objetivo de déficit en 2012, pero el Gobierno considera que “no va a ser del todo así”, en cuyo caso esta medida no sería necesaria.

El Gobierno cree que lo más importante del documento de este organismo internacional es que vuelve a reconocer públicamente que España está emprendiendo las reformas necesarias y aplaude el esfuerzo de las administraciones públicas para reducir el déficit y la reforma laboral aprobada en el mes de febrero por el Ministerio que dirige Fátima Báñez.

Por lo tanto, el Ejecutivo estima que el FMI se suma de esta forma a las entidades internacionales que están dando su respaldo a las reformas de Rajoy y se muestra convencido de que las subidas de impuestos que plantea no son tan inmediatas como se ha interpretado desde algunos sectores.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2012
PAI/gja