Presentan un novedoso programa multimedia para mejorar las habilidades sociales de personas adultas con autismo
- La idea se materializa en un programa informático con el que aprenden pautas de comportamiento para diferentes situaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nuevo Horizonte ha impulsado un proyecto de investigación aplicada a la rehabilitación socio-emocional de las personas adultas con autismo, a través de un Programa Multimedia de Historias Sociales.
El objetivo de este proyecto, que se presentó recientemente en La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid, es la mejora de la competencia social de las personas adultas con autismo, a través de la presentación de determinadas historias sociales y siguiendo la tecnología 'e-learning'.
El incremento de las habilidades sociales de este colectivo y, en definitiva, la mejora de su calidad de vida son otros propósitos a lograr con esta iniciativa de la Asociación Nuevo Horizonte que cuenta con la colaboración de la Obra Social de Caja Madrid.
Mediante ejemplos de diferentes situaciones presentadas a través de distintos vídeos, las personas con TEA (Trastornos del Espectro Autista) pueden elegir diferentes opciones, entre las que se encuentra la manera correcta de actuar en cada una de ellas.
El aseo personal, la participación en eventos familiares y sociales, la estancia en un restaurante o en una fiesta, la visita al médico o el disfrute del tiempo de ocio son algunas de las áreas de socialización que se abordan en este novedoso proyecto, que conecta los principios pedagógicos con las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
Lo novedoso de estas ‘historias sociales’ es que, por primera vez, personas con y sin autismo son protagonistas enseñando a otras personas en su misma situación a desenvolverse en los quehaceres de la vida diaria.
Además, se ha demostrado que este programa provoca una atenuación de la ansiedad y el estrés y una mejora de la calidad de vida y autonomía personal de las personas con autismo.
La jornada de presentación del proyecto contó con la presencia de importantes expertos nacionales e internacionales, como el psicólogo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid Domingo García-Villamisar, o la profesora de la Universidad de Southampton (Reino Unido) Sarah Parsons.
Con este trabajo se avanza en la inserción social de de personas con TEA, al tiempo que se aumenta la detección de casos, gracias a un mejor conocimiento del trastorno y a una mayor disponibilidad de instrumentos de diagnóstico.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2012
EDF/gja