Rajoy analiza el descontrol de la prima de riesgo con la Comisión Delegada de Asuntos Económicos

- El Gobierno dice que no ha convocado al gabinete de crisis

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está reunido en el Congreso de los Diputados con la vicepresidenta y los principales ministros del área económica para analizar el fuerte incremento de la prima de riesgo, que este jueves ha vuelto a dispararse hasta superar un nuevo récord en los 550 puntos.

Fuentes gubernamentales aseguraron a Servimedia que la cita convocada es la Comisión Delegada de Asuntos Económicos que Rajoy preside todos los jueves y que en el día de hoy estaba convocada para las diez de la mañana en el Palacio de la Moncloa.

Sin embargo, el Pleno del Congreso de los Diputados ha obligado a mantener el encuentro en la zona de Gobierno de la Cámara Baja, donde Rajoy sigue reunido a esta hora con la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría; el ministro de Economía, Luis de Guindos; y el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

La tensión se ha disparado este jueves por el incremento de la prima de riesgo hasta los 550 puntos y porque la rentabilidad del bono español ha llegado a situarse en el 7,01%, por encima de la línea roja que los técnicos consideran que no debe superarse para evitar el rescate íntegro de un país.

Fuentes próximas al jefe del Ejecutivo aseguraron a Servimedia que Rajoy está trabajando "activamente" para hacer frente a la presión de los mercados y aliviar la tensión sobre España, para lo que está en "permanente contacto" con sus socios de la Unión Europea.

Las misma fuentes aseguraron que Rajoy trabaja "de manera coordinada" con el resto de los países de la zona euro para superar la crisis de estos días e incluso con Estados Unidos, que ha alabado las reformas emprendidas por el Gobierno español y la línea de crédito de 100.000 millones de euros para sanear los bancos con problemas.

El Ejecutivo cree que gran parte de la presión actual de los mercados está provocada por la inestabilidad política de Grecia y no sólo por la situación económica de España. Como argumento, se aduce que la prima de riesgo está aumentando a medida que se acerca la fecha de las elecciones griegas, que tendrán lugar el domingo.

En este sentido, Rajoy sigue apostando firmemente por una gran inyección de liquidez del Banco Central Europeo para aligerar la presión de los mercados y facilitar los problemas de financiación de los estados de la zona euro, tal y como demandó por escrito en su carta al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barreso, y al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2012
PAI