Los sindicatos denuncian que las “supuestas bondades” del rescate han durado “dos horas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, denunciaron este miércoles que las “supuestas bondades” del rescate al sistema financiero español, en referencia a una posible reducción de la prima de riesgo, “han durado dos horas”.
En declaraciones a los medios de comunicación tras reunirse con los representantes parlamentarios de ERC y CiU, los líderes de las organizaciones sindicales criticaron el rescate y subrayaron que la brevedad de los efectos beneficiosos de esta medida “ponen de manifiesto que los problemas son de otra naturaleza”.
Asimismo, los responsables de CCOO y UGT reclamaron al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que dé explicaciones sobre la situación del sistema financiero español y no espere al mes de julio para hacerlo.
En este sentido, Toxo defendió que los ciudadanos “deben saber por qué van a tener que pagar el rescate” y agregó que debe haber “explicaciones”, pero también habrá que reclamar “responsabilidades”.
Por su parte, Méndez, quien sostuvo que ya ha quedado demostrado que “el rescate no era la luz al final del túnel”, aseguró que es “de una enorme urgencia” que el Gobierno “abra un periodo urgente de explicación a los ciudadanos”.
En este sentido, acusó a Rajoy de utilizar al ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, como “burladero de cara a la opinión pública”.
Ante esta situación, los representantes sindicales volvieron a exigir al Ejecutivo que convoque un referéndum, teniendo en cuenta que “ha incumplido de la A a la Z su programa electoral”.
Toxo y Méndez aseveraron que Rajoy está gobernando con una “contraposición total” a su programa electoral, por lo que lo “lógico” es que “consulte a los ciudadanos”.
Por último, el líder de CCOO recordó que Europa tiene una “cita muy importante” en la cumbre de los días 28 y 29, de la que, en su opinión, deberían salir “avances hacia un rediseño de la arquitectura europea”.
Toxo señaló que “no es sostenible una moneda sin instrumentos de gobierno, sin un Banco Central Europeo que opere como Reserva Federal y sin una tasa financiera para que los bancos paguen una parte del desaguisado que han generado”.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2012
MFM