La banca cerró el 7,5% de sus oficinas y redujo un 5,9% su personal en 2011

MADRID
SERVIMEDIA

La banca española afrontó en el ejercicio 2011 un importante proceso de cierre de sucursales, mientras que también descendió el número de empleados, según la última Memoria de Supervisión Bancaria en España hecha pública este miércoles.

Así, el número total de entidades financieras operativas alcanzó el año pasado las 40.034, lo que supone una reducción del 7,5% tras echar el cierre a 3.269 sucursales.

Y ligado a ello, el personal en activo se redujo en un 5,9%, hasta los 247.741 empleados en total.

De esta manera, la densidad de oficinas se situó en 10,4 por cada 10.000 habitantes mayores de 16 años.

Los datos muestran que por tercer año consecutivo descendió el número de cajeros automáticos (773 menos, un 1,3%) y se puso freno a la expansión de terminales de puntos de venta, que, en 2011, fueron 39.000 menos (una disminución del 2,6 %).

En cuanto al número de entidades de crédito registradas, el Banco de España supervisaba a un total de 336 al cierre de 2011, frente a las 339 existentes un año antes.

A pesar de esta ligera disminución, en el ejercicio se han producido "alteraciones significativas" en el sector, que han afectado fundamentalmente a los grupos de bancos nacionales y cajas de ahorros, motivadas por la continuación del proceso de reestructuración.

La actividad supervisora del Banco de España siguió marcada por la evolución de la crisis financiera y el desarrollo de la reestructuración del sector bancario español.

De este modo, el número de actuaciones supervisoras durante el pasado año se elevó a 209, (treinta más que el año anterior), de las cuales, 71 estaban en curso al cierre del pasado ejercicio.

Estas actuaciones incluyen las visitas de inspección 'in situ' y las enmarcadas en los seguimientos continuados permanentes.

En el ámbito de la política supervisora, destacan los cambios legislativos en materia de política retributiva de las entidades de crédito, plasmados en la Ley de Economía Sostenible. La entrada en vigor de esta nueva normativa, explica el Banco de España, ha venido a reforzar la revisión de los sistemas de remuneración en el marco del análisis del gobierno interno de las entidades de crédito. Con ella, el Banco de España verificará la adecuación de las políticas retributivas de las entidades como una parte más de sus actuaciones generales.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2012
GFM