Rajoy pide a la UE una autoridad fiscal que emita deuda y un fondo bancario común
- Insiste en que el BCE debe inyectar liquidez "para estabilizar los mercados financieros y reducir las primas de riesgo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pide a la Comisión Europea y al Consejo Europeo que comprometa a la UE a crear una autoridad fiscal que gestione la deuda de todos los países miembros y que constituya otra autoridad bancaria para supervisar los bancos y poner en marcha un fondo de garantía de depósitos común.
Rajoy plantea estas propuestas en una carta enviada al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, para su debate en la cumbre que los líderes de Estado y de Gobierno de la UE celebrarán los días 28 y 29 de junio en Bruselas.
En la misiva, recogida por Servimedia, Rajoy plantea cinco reformas que considera fundamentales para despejar las dudas económicas que sobrevuelan la UE y "lanzar un mensaje nítido y decidido sobre la irrevocalidad del euro y del mercado único".
Como medida estrella, apuesta firmemente por "crear una autoridad fiscal en Europa que pueda dar una orientación a la política fiscal en la zona euro, que armonice las políticas fisales de los Estados miembros y que permita un control de las finanzas centralizado, además de ser la gestora de la deuda europea".
Asimismo, Rajoy se muestra partidario en el ámbito bancario de "contar con una supervisión a nivel comunitario y un fondo de garantía de depósitos común", convencido de que ambas medidas darían "una señal de confianza en el euro imprescindible en el momento actual".
Rajoy apunta que "no es necesario decidir ahora cómo lo haremos" pero sí "manifestar el compromiso con este objetivo y ponerse a trabajar en ello para diseñar un plan, un calendario y unas condiciones para su consecución".
El presidente español cree que "el futuro del euro depende de que demos inicio a este debate" de manera inmediata para paliar las dudas que existen sobre el proyecto comunitario, dado que está convencido de que en estos momentos "el euro está en riesgo".
INYECCIÓN DEL BCE
Rajoy se ampara en "las fuertes dudas arraigadas sobre el euro, la rapidez de los mercados financieros y la huida de la liquidez de la periferia al centro" como razones esenciales para que el Banco Central Europeo actúe inmediatamente con inyección de dinero.
"Es necesario que actuemos con urgencia para estabilizar los mercados financieros y para reducir las primas de riesgo", asegura el presidente con la primera española por encima de los 500 puntos.
Con ese fin, reclama "utilizar todos los instrumentos disponibles" y recuerda que "la única institución que tiene hoy la capacidad para asegurar estas condiciones de estabilidad y liquidez que necesitamos es el Banco Central Europeo".
Rajoy cree que la Unión Europea "no ha previsto adecuadamente mecanismos de corrección ante shocks o situaciones cíclicas asimétricas", por lo que debe poner en marcha otras tres reformas de calado para evitar que se repitan los errores de los últimos años.
En particular, el presidente español aboga por fijar la estabilidad presupuestaria y la consolidación fiscal como un paso completamente necesario para "recuperar la credibilidad perdida". También apuesta por reformar los mercados en profundidad y se compromete a hacerlo en España dado el "sólido respaldo democrático" que obtuvo en las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011.
Rajoy reivindica una integración de los mercados nacionales, una mayor liberalización y un fomento de la movilidad en el trabajo para sacar mayor partido al mercado común.
"Son los avances en estas tres áreas los que garantizan una unión monetaria sólida y sostenible en el tiempo, que triga beneficios tangibles para nuestros ciudadanos", remacha.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2012
PAI