El Frob podrá endeudarse con aval del Estado hasta un máximo de 66.000 millones
- El PP introduce una enmienda a los Presupuestos en el Senado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP ha introducido una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2012 en el Senado por la que se autoriza al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) a emitir deuda con aval del Estado hasta un máximo de 66.000 millones de euros en este ejercicio.
El Frob tiene una capacidad de endeudamiento de hasta 99.000 millones de euros, pero los importes máximos que puede emitir con aval del Estado deben determinarse en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Durante la tramitación en el Senado de los Presupuestos de 2012, los populares han introducido una enmienda en la que se fija esa cuantía máxima en 66.000 millones de euros.
El portavoz del PP en la Comisión de Presupuestos, Francisco Utrera, explicó a los periodistas que se trata de una medida para dar “flexibilidad” al Gobierno en el proceso de recapitalización del sistema financiero español.
Así, indicó que no es una “vía alternativa” a la línea de financiación que se abrirá desde la Unión Europea, cuyo importe máximo alcanzará los 100.000 millones de euros, ni tampoco es “incompatible” con la misma.
La medida supone dar “flexibilidad” al Ejecutivo para que decida si recurre a fondos del Frob o a la línea europea. En todo caso, Utrera subrayó que se trabajada en esta enmienda antes del fin de semana, cuando se acordó el rescate a la banca en la reunión del Ecofin.
TEXTO ENMIENDA
En concreto, el texto de la enmienda recoge que del importe máximo que puede otorgar el Estado en el ejercicio 2012 se reservan “66.000 millones de euros para garantizar las obligaciones económicas exigibles al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria derivadas de las operaciones previstas” en el real decreto ley 9/2009 sobre reestructuración y reforzamiento de los recursos propios de las entidades de crédito.
En la justificación de la enmienda se recoge que con ello “el Frob tendría margen de actuación para emitir deuda y satisfacer las necesidades de apoyo financiero de las entidades a las que tenga que hacer frente durante el ejercicio, que en estos momentos no es posible cuantificar”.
NORMATIVA DEL FROB
La normativa del Frob establece que para el cumplimiento de sus fines, éste podrá captar financiación en los mercados. Al amparo de la Ley General Presupuestaria, se autoriza a la Administración General del Estado a otorgar avales en garantía de las obligaciones económicas exigibles al Fondo.
El otorgamiento de los avales, que no devengarán comisión alguna, deberá ser acordado por el Ministro de Economía y Competitividad, de acuerdo con lo establecido en la citada Ley.
Según explica el propio Frob, en el ejercicio 2009 la Administración General del Estado otorgó avales por un importe máximo de 27.000 millones de euros. Para los ejercicios posteriores, se estableció que los importes máximos para el otorgamiento de avales serán los que determinen las correspondientes leyes de Presupuestos Generales del Estado.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2012
BPP