Mercado inmobiliario
Expertos auguran que el euríbor permanecerá “prácticamente estable” en 2022 y descartan subidas relevantes hasta 2023
- El euríbor a un año bajó en diciembre al -0,502 %, según el Banco de España
- Idealista cree que “solo si la presión de los precios se traslada a subidas salariales relevantes, veremos incrementos en el euríbor”
- La Asociación Hipotecaria espera un “buen comportamiento” del mercado inmobiliario en 2022 y que se superen las 400.000 firmas de hipotecas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Diferentes analistas consideran que el euríbor, el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, permanecerá “prácticamente estable” durante todo este año y descartan que se registren subidas relevantes hasta 2023 en comparación con los niveles actuales.
En concreto, el Banco de España informó esta semana de que el euríbor a un año bajó en diciembre hasta el -0,502 % desde el -0,487 % del mes anterior.
En declaraciones a Servimedia, el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, apuntó que “en situación normal, pensaríamos que el euríbor debería mantenerse en niveles similares al actual en 2022, quizás con un ligero repunte al alza en la última parte del año”.
Para este experto, el alto nivel de endeudamiento de los estados y la necesidad de consolidar la recuperación son los “argumentos a favor” de esta previsión de mantenimiento de tipos.
No obstante, avisó de que “el fantasma” de la inflación, que “parece que está empezando a tener efectos de segunda ronda” (traslado a precios de bienes y servicios diferentes a la energía), puede “significar una inflación más persistente que ponga nerviosos a los bancos centrales y se vean obligados a mover ficha antes de lo deseado”.
“En nuestra opinión, solamente si la presión de los precios se traslada a subidas salariales relevantes, veremos incrementos en el euríbor y seguramente esto no se produzca, pero 12 meses dan para mucho”, apostilló el portavoz de Idealista.
Por su parte, el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Santos González, explicó a Servimedia también que “lo más probable es que durante 2022” no se registren grandes variaciones en el euríbor, lo que “podría empezar a cambiar en 2023”. Eso sí, aclaró que, de producirse algún incremento, especialmente en la segunda mitad del año, “tendría un escaso impacto”, ya que este indicador está en valores negativos.
MERCADO INMOBILIARIO
Más allá del euríbor, Santos González vaticinó que el comportamiento del mercado inmobiliario “será bueno” este año, aunque el crecimiento relativo será menor que en 2021, porque “debemos tener presente que partíamos de cifras bajas” por la irrupción de la pandemia de coronavirus.
A su juicio, “estaríamos hablando de repuntes de un dígito”, lo que calificó de “positivo”, ya que se mantendría la tendencia de crecimiento.
Además, el presidente de la AHE afirmó que el “buen comportamiento” del mercado inmobiliario se reflejará también en las hipotecas, que seguirán creciendo y se situarán, según sus previsiones, por encima de las 400.000 en este ejercicio, una barrera que espera que se haya rebasado también en 2021.
“El ahorro, los tipos de interés bajos y una percepción razonablemente optimista del futuro económico son factores que nos tienen que hacer pensar que el comportamiento del sector inmobiliario será bueno”, zanjó Santos González.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 2022
DMM/pai