Rodríguez (PSOE): "Nada puede sustituir la comparecencia a la que Rajoy se niega"

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, criticó este martes el veto del PP a la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pedida por la oposición en pleno, para explicar el rescate europeo y advirtió de que "nada puede sustituir la comparecencia a la que Rajoy se niega".

Las peticiones de comparecencia de la oposición se formularon el lunes, tras conocerse la decisión del Eurogrupo de autorizar un rescate de 100.000 millones de euros para la banca española.

Dados los acontecimientos excepcionales e "históricos" que concurren, el PSOE considera que el PP debería haber permitido la inclusión de estas solicitudes en el orden del día del Pleno de esta semana. En cambio, denunció Rodríguez, "no va a ser posible porque el PP lo ha vetado en la soledad de su mayoría absoluta", porque "no lo considera necesario".

Rodríguez entiende que esta comparecencia no puede acumularse con la que en los primeros días de julio protagonizará el presidente, después del próximo Consejo Europeo, y mucho menos aplazarlo hasta el Debate sobre el Estado de la Nación, aunque sea en ese mismo mes.

La portavoz denunció, además, que el Grupo Popular informó hoy de la ausencia de Rajoy de la sesión de control del Parlamento de la próxima semana, porque "tiene una intensa agenda internacional".

Los socialistas consideran que "no hay nada más importante ahora" y que la ausencia del presidente sólo puede responder a la "propia voluntad de Rajoy, que no quiere comparecer".

"No hay nada que pueda sustituir a la comaparecencia de un presidente de Gobierno que tiene que ir al Parlamento a los dos o tres días de haberse producido una solicitud de asistencia financiera a la Unión Europea. Nada puede sustituir eso", sentenció Rodríguez.

La portavoz del PSOE dio forma hoy al anunció hecho el domingo por el líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, para la creación de una comisión parlamentaria que pudiera esclarecer lo ocurrido en el sistema financiero español.

Según Rodríguez, tendría que constituirse una "gran comisión parlamentaria" abierta, que tenga competencias de "seguimiento, vigilancia y control de la capitalización de las entidades bancarias a través de fondos comunitarios", que pueda esclarecer las causas de la crisis financiera y plantee medidas para que no vuelva a repetirse.

La portavoz socialista confirmó que tendría que tener carácter de comisión de investigación para que todos aquellos llamados a comparecer en su seno estén obligados a acudir al Parlamento.

El PSOE está "trabajando" en esta propuesta sin prisa, porque aunque "es muy importante presentarla, es mucho más importante que se pueda constituir" y que los representantes públicos "podamos estar en algún punto a la altura de las demandas ciudadanas".

Soraya Rodríguez anunció que, con independencia de esta iniciativa en preparación, el PSOE votará esta tarde a favor de la creación de una comisión de investigación sobre el sistema financiero planteada por IU. También mantiene su propia propuesta de comisión de investigación sobre Bankia.

Rodríguez concluyó que el veto de hoy "es de una extrema gravedad", sobre todo porque "el presidente no ha dicho la verdad" sobre las condiciones que impone la UE para acceder al crédito y van a afectar todos los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2012
SGR/caa