Madrid afirma que "todos" los pacientes oncológicos, en tratamiento de VIH o cualquier enfermedad seguirán siendo atendidos

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid asegura que las modificaciones presupuestarias no van a limitar el acceso de los ciudadanos a los tratamientos de VIH, oncológicos o cualquier otra enfermedad y seguirán siendo atendidos y tratados en los centros sanitarios de la red pública madrileña.

En un comunicado, señala que las modificaciones se han debido a la puesta en marcha de las compras centralizadas, la centralización de las negociaciones para que los hospitales puedan adquirir medicamentos a mismo precio o por la bajada de precios llevada a cabo por los laboratorios.

Asimismo, se tiene en cuenta el efecto de nuevos protocolos clínicos. También contará con los ahorros que se deriven de la aplicación del Real Decreto Ley 16 de 20 de abril.

La Consejería de Sanidad, explica en la nota, ya ha centralizado la compra de algunos medicamentos, "en contra de la información facilitada a un medio de comunicación por el portavoz de Sanidad del PSOE de la Asamblea de Madrid, José Manuel Freire".

Ahora, agrega, con la puesta en marcha de la Junta de Compras, "se continuará con la mejora en la eficacia de la compras de medicamentos, fundamentalmente en los fármacos inmunomodulares, medicamentos antirretrovirales y oncológicos".

Para ello, la Consejería de Sanidad seguirá fijando los precios de los medicamentos que tienen que comprar los hospitales -mediante concursos, acuerdos marcos o procedimientos de negociación centralizada de precios- para que cuando adquieran los medicamentos lo hagan al mismo precio y no haya diferencias entre unos centros sanitarios y otros.

Asimismo, se van a establecer unos protocolos de tratamientos que se han consensuado con los profesionales para la indicación de medicamentos como inmunológicos, antirretrovirales y oncológicos. El objetivo es poder aplicar "de forma clara y adecuada" un determinado medicamento de acuerdo con la evidencia científica y disminuir así la variabilidad clínica.

Por otra parte, la Comunidad de Madrid también desmiente las declaraciones realizas por el secretario general del PSOE, Tomás Gómez, "que señala que no vamos a seguir facilitando el tratamiento antirretroviral a todas las personas que tengan VIH con independencia de su situación legal. Esto es completamente falso ya que la Consejería de Sanidad facilitará en todo momento el tratamiento antirretroviral independientemente de la situación legal del paciente, ya que se trata de una enfermedad contagiosa", concluye la nota.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2012
LMB