Rajoy vende el rescate a los bancos como "el mejor procedimiento" para sanear el sistema financiero
- Dice que España habría sido intervenida ayer de no ser por los recortes de los meses anteriores. Niega presiones de la UE y afirma que "el que he presionado he sido yo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se mostró este domingo "muy satisfecho" por la línea de crédito de 100.000 millones de euros que la Unión Europea va a abrir para los bancos españoles y afirmó que este rescate a las entidades financieras es "el mejor procedimiento" y un "paso muy decisivo" para sanear el sistema.
Rajoy compareció a mediodía en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa para explicar el mecanismo que la UE ha acordado con España para resolver los problemas financieros de los bancos. Después de las explicaciones del sábado del ministro Luis de Guindos, el jefe del Ejecutivo asumió el protagonismo para justificar la decisión y presentarla como una victoria suya.
Esgrimió que con esta línea de crédito a los bancos españoles "gana credibilidad el proyecto europeo, gana el futuro del euro y gana la solidez de nuestro sistema financiero", ya que el mecanismo acordado "forma parte de un plan global de saneamiento de la economía española y de su puesta a punto".
El presidente reconoció abiertamente que la alternativa que había sobre la mesa era el rescate de España y no sólo de los bancos: "Si no hubiéramos hecho en estos cinco meses lo que hemos hecho, se hubiera planteado la intervención del Reino de España y, como llevamos cinco meses haciendo nuestros deberes, lo que se planteó fue una apertura de una línea de crédito para nuestro sistema financiero con el objetivo de recuperar la solvencia".
PRESIONES A EUROPA
Rajoy alardeó ante la prensa de haberse ganado "la credibilidad entre nuestros socios y las instituciones europeas y mundiales" con los recortes que ha aplicado desde que llegó a la Moncloa en el mes de diciembre. Adujo que, con esta solución, "se manda un mensaje nítido y claro de que el euro es un proyecto irreversible".
"Esto es muy bueno para el euro, para Europa y es muy bueno para España", sentenció antes de jactarse de haber tenido que negociar duro con los socios comunitarios para evitar la intervención del país y lograr una solución para los bancos.
"Presiones... A mí nadie me ha presionado. El que he presionado he sido yo porque yo quería una línea de crédito para resolver un problema muy importante que había y lo hemos resuelto con satisfacción", añadió.
Frente al alarmismo que puede generar el rescate de los bancos españoles, Rajoy señaló que "esto había que hacerlo" y lamentó que otros países europeos tomaron la decisión "hace tres años" pero sugirió que en España no fue así porque el anterior Gobierno de Zapatero no quiso.
Rajoy justificó con una metáfora que la Unión Europea tenga que ayudar con dinero público a los bancos españoles: "El sistema financiero es lo que el sistema circulatorio al cuerpo humano, sin credito no hay inversiones y no hay empleo". Consciente de la polémica que esto genera en la ciudadanía, agradeció y ensalzó el "comportamiento ejemplar y la madurez de todos los españoles" en estos momentos de crisis.
NO AFECTA AL DÉFICIT
El presidente adujo que la línea de crédito para los bancos "no afecta en absoluto al déficit público" y, por lo tanto, no cambia los planes del Gobierno para cumplir con el objetivo de reducción del gasto en 2012 y 2013. Fuentes gubernamentales aseguraron posteriormente que los intereses del crédito que la UE va a conceder a España se cargarán sobre los bancos, por lo que no tendrá costes para los ciudadanos.
Rajoy no quiso, sin embargo, meterse en "debates nominalistas" sobre si lo que ha aprobado la Unión Europea es un rescate financiero de España, una intervención o una simple línea de crédito para los bancos, como él mismo había asegurado minutos antes. En este sentido, hizo un llamamiento para no perderse en los "vericuetos" del mecanismo y centrarse en la solución de fondo.
Asimismo, reconoció que el Ejecutivo ha tenido que actuar con cierto secretismo en las negociaciones y por eso no ha sido del todo claro en sus explicaciones públicas de los últimos días, como cuando la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ni confirmó ni desmintió la inminencia del rescate tras el Consejo de Ministros.
Rajoy adujo que "a veces hay cosas que no se deben contar porque afectan al resultado de la negociación" y esgrimió que el Ejecutivo ha intentado conseguir lo que pretendía "de la mejor manera" y siendo "más discreto" de lo que los medios de comunicación hubieran querido.
"Lo ocurrido ayer demuestra las ventajas de la cooperación dentro de la UE. A más Europa y más integración y más apoyo, mejores resultados para todos", dijo. "Lo ocurrido ayer es un paso más de las muchas cosas que hay que hacer y es un paso en la buena dirección, la situación es la que es y no podemos engañarnos".
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2012
PGS/gja