Fernández Ordóñez: “La economía española afronta un severo bloqueo en su capacidad de obtener financiación exterior”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El todavía gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, afirmó este viernes que “la economía española afronta un severo bloqueo en su capacidad de obtener financiación exterior”.
Así lo indicó en su discurso ante el Consejo de Gobierno del Banco de España, en lo que supone la despedida de Fernández Ordóñez como gobernador, cargo que asumirá Luis Linde. El aún gobernador indicó que aunque a corto plazo ello no supone una restricción efectiva sobre los flujos ordinarios de financiación, “la prolongación de una situación de este tipo sería extremadamente perniciosa en el medio plazo”.
Además, subrayó que los “retos a los que se enfrenta la economía española son enormes”, y apuntó que el episodio más reciente de la crisis de la deuda soberana “está teniendo consecuencias muy severas sobre la confianza de los agentes y sobre las condiciones de financiación de la economía”. Ello, agregó, “la sitúa en una posición de extrema vulnerabilidad”.
En este sentido, subrayó que tras encadenar dos trimestres de crecimiento negativo, la economía se encuentra de nuevo en fase recesiva y “las perspectivas de recuperación no son inmediatas”.
El responsable del supervisor apuntó que España se encuentra en esta situación a pesar de las “reformas de calado” que se ha adoptado en materias como el “grave deterioro” de las finanzas públicas o la reestructuración del sistema financiero.
Y es que, consideró, “la resolución de estos problemas está consumiendo más tiempo del previsto”, si bien agregó que “eso no debería llevar a incurrir en fatiga reformista”.
Sobre el proceso de consolidación fiscal, Fernández Ordóñez dijo que es “ineludible” para restaurar el crecimiento a medio plazo y la “única estrategia disponible para recuperar la confianza de los mercados”.
Sobre este tema, pidió mirar más allá y tener en cuenta aspectos que en el medio y largo plazo afectan a las finanzas públicas, para hacer referencia en particular las asociadas al envejecimiento de la población, como son el gasto en pensiones y en sanidad.
Por otra parte, respecto a la situación del empleo, el gobernador indicó que sigue el proceso de destrucción de empleo, y “debido a las perspectivas inciertas que rodean a la economía española, no cabe esperar un cambio de tendencia a muy corto plazo”.
No obstante, a medida que se vaya superando este episodio, cabe prever que las reformas aprobadas en el ámbito del mercado de trabajo “tengan un impacto positivo sobre la generación de empleo”.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2012
BPP/JBM