López Garrido asegura que en dos semanas la UE tendrá presidente

- Afirma que España no ha presentado candidatos y que Almunia seguirá de comisario en una "cartera potente"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, dijo hoy que a mediados de este mes de noviembre, en unas dos semanas aproximadamente, se conocerá el nombre de la persona que ocupará el cargo de presidente de la UE, figura que se crea con la entrada en vigor el 1 de diciembre del Tratado de Lisboa.

Durante su participación en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, el secretario de Estado confirmó que España no ha presentado a ningún candidato para los nuevos puestos que surgen de la aplicación del Tratado de Lisboa, entre los que destaca el de presidente de la Unión y el de ministro de Exteriores.

Agregó que todavía no hay "candidaturas oficiales" para estos puestos y reconoció que, para evitar "rumores de pasillos", debería haberse articulado un procedimiento para la presentación de candidaturas. "Quizás", añadió, debía de haber "algo más objetivado y reglamentado para elegir candidatos".

Preguntado por la "cohabitación" entre el próximo presidente de la UE y la Presidencia del Consejo de la UE, que asume durante seis meses España a partir de enero, López Garrido destacó que será buena y que el "modelo" que aplique el jefe del Ejecutivo español será el "modelo a seguir" en el futuro.

Por ello, España tiene la intención de "facilitar" la tarea a las nuevas instituciones y "no darse codazos por la foto", a lo que se sumará la "figura coordinadora e impulsora" de políticas que tendrá que aplicar el futuro presidente.

ALMUNIA SIGUE

Debido a que la Comisión Europea también renovará sus miembros, López Garrido se mostró seguro de que Joaquín Almunia continuará como comisario, si bien apostilló que desconoce en qué cartera, porque ese cometido le corresponde a Durao Barroso.

Sin embargo, apuntó que "suele haber tendencia" de que los comisarios que repiten no lo hagan en la misma cartera, aunque, a su juicio, Almunia ocupará una "cartera potente" en el ámbito económico, tras la "tarea extraordinaria" que ha desempeñado durante la crisis impulsando medidas.

El embajador de Suecia en España, Andreas Rönquist, que presentó a López Garrido, expresó su "satisfacción" por la entrada en vigor del Tratado de Lisboa el próximo 1 de diciembre. Rönquist dijo que con el nuevo texto se hará la Unión Europea "más democrática, más transparente y más eficaz".

El diplomático resaltó que Suecia dará el relevo a España en la Presidencia europea y por ello tienen "grandes retos comunes", como la salida de la crisis y la recuperación empleo, así como la designación del nuevo presidente de la UE y el desarrollo del nuevo servicio exterior europeo, con ministro incluido.

En este sentido, anunció que durante este mes de noviembre se realizará una "cumbre extraordinaria" para elegir los nuevos cargos.

Entre las autoridades presentes en el acto del Fórum Europa figuraban algunos embajadores, el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido; la secretaria de Estado de Comunicación, Nieves Goicoechea, y el jefe de Estado Mayor de la Defensa, general José Julio Rodríguez.

Antes de iniciar su intervención, López Garrido alabó los desayunos informativos organizados por Nueva Economía Forum e indicó que "ya no se entienden las políticas de la Corte sin los desayunos de Nueva Economía".

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2009
MML/caa