CIS. Se mantiene la preocupación por el paro que asciende al 81,7% en mayo

MADRID
SERVIMEDIA

El paro es la primera preocupación del 81,7% de los de los españoles, porcentaje que se aleja del dato récord de la década, que se registró en junio de 2011, cuando era el mayor problema de España para el 84,1% de la población.

La cifra, que fue en aumento desde que tomó posesión el Gobierno de Mariano Rajoy hasta marzo, registraba así su primer retroceso de la legislatura, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente a abril, mientras que en mayo repite el mismo valor.

La encuesta de enero tenía el desempleo a la cabeza de las preocupaciones del 83,3% de los ciudadanos, mientras que el pasado mes de diciembre revelaba que era el mayor quebradero de cabeza para el 82,1% de los españoles. En febrero y marzo el 84% de los encuestados señalaban el desempleo como el primer problema del país.

El dato relativo a la preocupación por el paro está en consonancia con los datos conocidos de destrucción de empleo hechos públicos en los últimos meses y con la advertencia del Gobierno de que durante 2012 la cifra de desempleados podría acercarse a los seis millones. El segundo problema del país son las cuestiones de índole económica para el 51%, lo que demuestra que la crisis económica sigue apretando en los hogares españoles.

Muy por detrás aparecen los políticos como tercera procupación (22,5%) y la corrupción y el fraude en cuarto lugar (9,3%). La sanidad está continuación (10,6%). Menor preocupación causan la educación (7,3%), la inmigración (6,2%), la inseguridad ciudadana (4,5%), la vivienda (3,5%) y los problemas de índole social (3,2%).

El terrorismo de ETA preocupa cada vez a menos españoles, a juzgar por el 1,2% que considera que la banda terrorista es el principal problema que existe actualmente en España.

Esta cifra ha ido reduciéndose a lo largo de todo el año tras el leve incremento que se registró en enero y otro también muy leve en mayo en relación al 1,2% registrado en abril.

Entre los problemas que más afectan personalmente a los encuestados figuran el paro (47,9%), las cuestiones de índole económica (41,7%), la sanidad (10,2%), los partidos políticos (7,7%), la educación (7,2%), las pensiones (6%), los problemas relacionados con la calidad del empleo (5%), la vivienda (3,9%) y las preocupaciones y situaciones personales, que preocupan al 3,5%.

SITUACIÓN ECONÓMICA

En cuanto a la situación económica actual, el CIS alcanza un récord, ya que el 90,02% de los encuestados cree que se vive un momento "malo" o "muy malo" y sólo un 0,6% considera que es "bueno". Nadie opina que la coyuntura es "muy buena", igual que ocurría en el mes de enero. El 8,8% cree que es "regular".

No hay demasiado optimismo en que mejore, pues el 33,6% vaticina que dentro de un año la situación del país seguirá igual, frente al 39,1% que considera que será peor y el 16,2% que opina que mejorará.

En cuanto a la situación política que vive España en estos momentos, para el 64,8% la situación es "mala" o "muy mala". Un 5,6% considera que es "buena" o "muy buena", y un 24,9% que es "regular". Dentro de un año, el 40% cree que será igual, el 15,8% mejor y el 30,6% de los encuestados peor.

El CIS basa los resultados de esta encuesta en 2.484 entrevistas realizadas en 238 municipios de 48 provincias entre los días 3 y 11 de mayo de 2012.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2012
SGR