Barrena (IU) denuncia que la política ambiental de Rajoy supone un retroceso de 15 años
- En el Día Mundial del Medio Ambiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable federal de Medio Ambiente, Energía y Transporte de Izquierda Unida (IU), Adolfo Barrena, manifestó hoy que “en medio de la vorágine económica, marcada por los recortes, el Gobierno de Mariano Rajoy aplica una política medioambiental que nos retrotrae al menos 15 años”.
Según informó este martes por la tarde IU, Barrena hizo estas declaraciones con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente y reivindicó “la conservación del entorno natural como una pieza clave que debe protegerse para avanzar hacia un nuevo modelo no especulativo”.
A su juicio, “en el terreno energético, el PP no se conforma con favorecer la estrategia de las grandes empresas eléctricas”. “Los responsables medioambientales de la derecha, encabezados por el ministro Miguel Arias Cañete, están dispuestos a dejar su profunda huella, en el peor de los sentidos posibles, en el entorno natural español”, dijo.
Para Barrena, “el Gobierno no ha centrado ninguna de sus políticas en la defensa del medio ambiente, cuando su protección y los cambios radicales en el modelo de producción, distribución y consumo son elementos imprescindibles y necesario para salir de la crisis actual”.
Frente a la política ambiental del PP, IU exige, entre otras cosas, “el cierre de las centrales nucleares y una reducción de las emisiones causantes del cambio climático”.
“Para ello se deben incorporar objetivos ambiciosos en la ley de eficiencia energética y energías renovables”, añadió Barrena, quien recordó que IU demanda una Ley de Movilidad Sostenible y una apuesta por el ferrocarril convencional “como medio fundamental de transporte de pasajeros y mercancías”.
FISCALIDAD AMBIENTAL
En cuanto a fiscalidad ambiental, IU apuesta por “un modelo impositivo que grave con cargas adicionales las actividades dañinas para el entorno e incentive a las empresas con actividades sostenibles”.
A juicio de Barrena, “estas propuestas no sólo permitirían a la sociedad velar por el medio ambiente y los recursos naturales sino que marcarían el camino para seguir unas directrices que faciliten la creación de empleo y su viabilidad de cara al futuro”.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2012
VBR