La CES reclama un contrato social para Europa

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha aprobado una resolución para pedir la puesta en marcha de un contrato social para Europa.

El contrato social debería estar basado en la garantía de la negociación colectiva y el diálogo social a nivel nacional y europeo, así como la puesta en marcha de medidas económicas destinadas al crecimiento, la consecución de empleos sostenibles y la justicia económica y social, indicó hoy UGT.

Asimismo, son necesarias “medidas urgentes” para poner fin a la crisis de la deuda soberana, y otorgar al Banco Central Europeo (BCE) “el papel de prestamista de último recurso, permitiéndole así emitir eurobonos”, apuntó el Comité Ejecutivo de la CES durante su reunión en Bruselas, a la que acudió el secretario general de UGT, Cándido Méndez.

En esta línea, subrayó que son “indispensables” políticas industriales y de inversión, normas para garantizar un sector “regulado, sólido y transparente al servicio de la economía real”, y la dedicación de recursos extra a propósitos sociales y medioambientales.

La CES defendió “salarios decentes” para todos en aras de contribuir al crecimiento y la demanda interna, garantías para que los jóvenes accedan a “un empleo decente” y mayores oportunidades de formación.

El movimiento sindical europeo apoyó las “políticas económicas coordinadas” y el objetivo de unas cuentas públicas “saneadas”, pero lamentó las medidas económicas "que socavan los logros sociales de décadas pasadas, ahogan el crecimiento sostenible, la recuperación económica y el empleo, y destruyen servicios públicos”.

De esta forma, los sindicatos europeos defendieron que los derechos sociales deben ser prioritarios sobre las libertades económicas, por lo que pidieron a las organizaciones europeas de empresarios, a las instituciones de la Unión Europea y a los gobiernos a que inicien un debate sobre “la nueva forma que debería adoptar la Europa social”.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2012
SMV/gja