Alonso (PP) rechaza que el "Halloween" de la intervención se cierna sobre España

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, rechazó hoy en el Fórum Europa que el "Halloween" de la intervención europea se cierna sobre España e instó a todos a espantar los "fantasmas" que sólo sirven para "asustarnos muchísimo".

En el citado foro de debate, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Alonso apeló a todos a desechar los "fantasmas" que ponen en cuestión la capacidad de España para salir sola de la crisis.

Alonso fue presentado por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y le escucharon como público el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón; los presidentes del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaría, del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, y del PP del País Vasco, Antonio Basagoiti, así como el portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro, entre otros.

"Fantasmas nos podemos inventar todos los días un montón y asustarnos muchísimos todos con todo tipo de hipótesis, pero eso no es serio en el momento en que estamos", insistió.

A su entender, esa tendencia lo único que puede hacer es "bloquear cualquier capacidad de acción política". Con todo, Alonso se mostró convencido de que "no es inminente que se produzca esa especie de Halloween sobre España. Eso no va a ocurrir. Saldremos de esta situación".

Mientras tanto, continuó, "más vale que nos preguntemos qué podemos hacer y que tengamos la confianza en que podremos resolver nuestros problemas". "Lo que es irresponsable es poner sobre la mesa otras hipótesis que en este momento no se van a producir", aseveró.

En cuanto a la posibilidad de acuerdos con el PSOE, Alonso dijo que ya se han suscrito acuerdos como el que servirá para diseñar la estrategia española ante la Unión Europea.

Reconoció que "sería muy fácil llegar a un acuerdo con el Partido Socialista y decir que soy un hombre de consenso", aceptando para ello "la política económica de Zapatero". Pero "eso no va a ninguna parte", añadió, porque lo esencial es preguntarse "qué es lo que es útil para el país, qué es lo que necesita España y si podemos construir un entendimiento".

Alonso aseguró que él lo intenta "todos los días" con el primer partido de la oposición, que no siempre está en situación de pactar. En todo caso, la condición para un acercamiento de posiciones es "acordar para algo útil, que de verdad sirva al interés del país y a los problemas que ahora tenemos".

En su discurso inicial, el portavoz popular pidió a los socialistas que "entiendan que en un tiempo como este, nuestra primera obligación es trabajar por el interés general y buscar siempre el espacio en el que es posible el acuerdo".

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2012
SGR/caa