Internet refuerza la necesidad de buenos periodistas, según los expertos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La calidad en las informaciones y las buenas prácticas periodísticas son esenciales para estar presentes con garantías en el negocio de la prensa digital, según los expertos que han participado en la Jornada "¿Han muerto los periódicos? ¡Viva el periodismo!", organizado por la Universidad Carlos III de Madrid y el grupo de investigación Paseet.
Pilar Diezhandino, directora del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Carlos III, subrayó la necesidad de diferenciar la información periodística de otras formas de comunicación y la conveniencia de que el periodista "no pierda contacto con el mundo que le rodea si quiere seguir jugando un papel activo en el proceso de búsqueda y elaboración de la información". Gumersindo Lafuente, director del desaparecido portal "Soitu.es", hizo hincapié en el hecho de que los periodistas “tienen que comprender cómo funciona Internet en vez de buscar soluciones del pasado para la actual crisis de los periódicos tradicionales”. La respuesta, a su entender, está en apostar por la creatividad y por fórmulas periodísticas de calidad que tengan en cuenta las peculiaridades de la Red.
La mesa de debate “Periodismo y audiencias”, en la que intervinieron Rosalía Lloret (directora de Medios Interactivos de RTVE), Mario Tascón (de DixiMedia) y Adrián Segovia (Prisacom), puso el acento en los métodos de medición de audiencias en Internet. Aunque el componente cuantitativo, centrado en el número de visitas, sigue siendo clave a la hora de negociar espacios publicitarios, estos expertos consideran que se debería dar entrada definitivamente a criterios de orden cualitativo, dado el potencial de la red para segmentar audiencias.
Por último, Fernando Encinar ("Idealista.com"), César Calderón ("LasIdeas.es") y Ángel María Herrera ("Bubok.com") cerraron la jornada reflexionando sobre las nuevas iniciativas digitales y los modelos de negocio. Fernando Encinar hizo hincapié en la noción de "servicio público" como clave en la apuesta por nuevos modelos de negocio en la Red. Los participantes trataron temas como la búsqueda de financiación y la importancia de entender la especificidad de la Red para crear productos perfectamente adaptados al medio.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2009
JRN/jrv