Greenpeace aplaude que eurodiputados cuestionen a Arias Cañete la reforma de la Ley de Costas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Greenpeace expresó este viernes su satisfacción ante el hecho de que varios eurodiputados hayan mostrado su interés en hacer un seguimiento de la reforma de la Ley de Costas planeada por el Gobierno español e intentar establecer canales de interlocución al respecto.
Según informó Greenpeace, tras la comparecencia en el Parlamento Europeo del director general de Costas y de la subdirectora general de Dominio Público Marítimo-Terreste el pasado 25 de abril, quedaron numerosas incógnitas sin despejar sobre la reforma, tal y como han recogido los eurodiputados en un documento para remitírselo al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete. Se espera que en unas semanas el Ministerio responda con la máxima transparencia a dicha comisión de trabajo, agrega.
En el marco de esta comisión de trabajo acerca de la Ley de Costas española, creada en el seno de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, los europarlamentarios han formulado varias preguntas al Ministerio acerca de sus planes de modificar dicha norma.
La eurodiputada danesa del grupo Verdes/ALE, Margrete Auken, ha remitido una batería de preguntas a Arias Cañete que recogen algunas de las cuestiones que se plantean desde la plataforma 'No a nuestra costa', que conforman más de 160 organizaciones.
Dado el interés y la inquietud que genera el tema de la posible modificación de la Ley de Costas en la UE, la Comisión de Peticiones decidió configurar un grupo de trabajo informal para seguir la evolución de la cuestión en tiempo real.
"Los europarlamentarios del grupo Verdes/ALE han planteado cuestiones al Ministerio tales como de qué manera se van a incluir en la reforma los protocolos europeos de gestión integrada de zonas costeras, las medidas de adaptación al cambio climático o el impacto económico sobre una posible prolongación de las concesiones", subraya Pilar Marcos, responsable de la campaña de Costas de Greenpeace.
Marcos destaca que más importante aún es que las cuestiones planteadas se hacen eco de la gran oposición social que está generando la reforma, aglutinada en la plataforma 'No a nuestra costa'.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2012
JCV/caa