Madrid. 11,3 millones para realizar más de 400.000 mamografías durante los próximos cuatro años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy adjudicar a la Asociación Española contra el Cáncer (Aecc) el contrato de gestión del servicio público para realizar mamografías en unidades móviles durante los próximos cuatro años, por valor de 11,3 millones de euros, dentro del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de la Comunidad de Madrid (Deprecam), según explicó el portavoz del Gobierno regional, Ignacio González.
Se calcula que durante la vigencia del nuevo contrato se realizarán alrededor de 105.000 exploraciones mamográficas al año, lo que suponen alrededor de 420.000 mamografías en los próximos cuatro años.
González indicó que gracias a estas instalaciones móviles, la Consejería de Sanidad garantiza la mayor cobertura posible al facilitar la realización de esta prueba esencial, desplazando los recursos a entornos cercanos a la residencia de las mujeres destinatarias del programa.
Tras indicar que se ha logrado detectar en el 70% de los casos el tumor en su fase inicial, el portavoz del Gobierno agregó que la realización de la mamografía es la medida preventiva más eficaz para la detección y tratamiento temprano del cáncer de mama.
El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama se centra en la realización, cada dos años, de una exploración radiológica de las mamas a todas las mujeres de edades comprendidas entre los 50 y los 69 años, edades en las que el cáncer de mama supone la primera causa de mortalidad.
Gracias a este programa se han realizado mamografías a más de un millón de mujeres desde su puesta en marcha, y el 0,5% de ellas fueron enviadas a confirmación diagnóstica a un centro hospitalario porque existía sospecha de malignidad.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2012
SMO/caa