Gas Natural augura una “demanda estabilizada” de electricidad y gas en 2010
- Villaseca afirma que si no se reducen los costes de la energía habrá que subir la tarifa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, consideró hoy que la caída de la demanda de electricidad ya está “tocando suelo” y que se estabilizará en los próximos meses. De hecho, el mercado eléctrico “ya está cayendo a cotas muy bajas”. En cuanto al gas, la compañía augura una situación similar a la de la electricidad para dentro de un par de meses, de tal modo que “cabe prever una demanda estabilizada" de energía para 2010.
En rueda de prensa, tras presentar los resultados del grupo en los primeros nueve meses del año, Villaseca hizo gala del crecimiento del ebitda de Gas Natural-Unión Fenosa, del 1%, a pesar del “entorno complicado” actual.
En este sentido, apuntó que el número de clientes de gas de la compañía se incrementó en 120.000 en el periodo, pese a la desaceleración de la actividad de construcción, y que la red cuenta con más de 50.000 km (+5,1%). En electricidad, se lograron menores ventas por la caída del consumo, pero el número de puntos de suministro aumentó un 1,3%, hasta los 3.546.
La sociedad ha podido “capear la complicada” coyuntura al contar, asimismo, con una cobertura anual del 90% frente a la volatilidad del precio del pool. En este sentido, el directivo de Gas Natural reivindicó la “robustez y fortaleza” del grupo, con una cartera diversificada y gran peso de negocios regulados.
Aludió, por otro lado, al actual modelo energético: al apoyo del Gobierno a las energías renovables y, más recientemente, al carbón.
A juicio de Villaseca, las ayudas a las energías especiales generan importantes “desequilibrios”. Para poner fin al déficit tarifario acumulado, se hace necesario, en su opinión, reducir los costes de la energía, o bien a elevar el precio de la tarifa.
“No es discutible el qué”, es decir, el hecho de que hay que elevar el peso de las renovables en el mix; sino “el cómo”, dado que están generando “desequilibros difíciles de abordar”, dijo.
En cuanto al carbón, reivindicó que las ayudas a este combustible fósil no generen problemas “en la estabilidad del sector eléctrico, que ya vive una situación compleja”.
Preguntado por el recurso de Eni en relación a Unión Fenosa Gas (compañía coparticipada al 50% por ambos grupos), Villaseca no espera “sorpresas” y afirmó que el proceso “va bien; sigue su curso”.
La compañía también está “a la espera” de que, próximamente, se resuelva el conflicto con Gassi Touil. A este respecto, tan sólo dejó claro que “no vamos a incurrir en más costes en la cuenta de resultados”.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2009
CCB/jrv