Duran dice que el principal problema del país es que tiene que recuperar la credibilidad internacional

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, manifestó hoy en el Fórum Europa que el “principal problema” de España es que tiene que “recuperar credibilidad y confianza internacional” para salir de la crisis.

El líder de CiU en la Cámara Baja hizo estas manifestaciones en el citado encuentro informativo, organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid. A su juicio, España está “ante una situación de excepcional, de emergencia”. “Tiene que recuperar credibilidad internacional”, aseguró Duran, que añadió que para lograrlo es preciso también “mantener la calma”, dar “respuestas políticas” a la situación y llevar a cabo un pacto de Estado.

Duran se refirió a la indignación que reina en la ciudadanía debido a la crisis y los escándalos financieros, como la pensión a la que tiene derecho un directivo de Bancaja, integrada en la nacionalizada Bankia.

“A nadie se le escapa que tras la nacionalización de Bankia se ha incrementado esta indignación, que existe por el paro, por los desahucios, por la pobreza, por la desconfianza en torno a las instituciones, en torno al futuro económico”, dijo Duran, quien agregó que, “ante esta indignación, quiere, sencillamente, que se haga justicia”.

En este sentido, manifestó que hay tres opciones: No hacer nada, lo que “no sería justo”; “subirse al carro de los sentimientos y abrir en canal el sistema financiero”, lo que sería una “grave irresponsabilidad” porque “agravaría la situación de todos”, o ser “sensibles” a esa indignación y “reaccionar” ante la misma, porque de lo contrario los políticos perderán “autoridad moral”.

Recordó que su grupo parlamentario ha presentado una iniciativa para que no se den casos como el de un directivo de una entidad financiera con capital público que puede cobrar una indemnización de 14 millones de euros.

Por último, abogó por un pacto de Estado. “España está en un momento crucial de su historia reciente”. Concluyó señalando que, en determinados momentos, “no basta con tener mayoría absoluta”, por muy legítima que sea.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2012
VBR/gja