La Comisión Europea abre la puerta a retrasar un año el objetivo de déficit para España
- Atribuye su decisión a que es el único país de la Eurozona en el que la recesión se alargará hasta 2014
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente económico de la Comisión Europea, Olli Rehn, afirmó este miércoles que Bruselas está “dispuesto a considerar” la posibilidad de ampliar en un año, hasta 2014, el plazo dado a España para que reduzca el déficit público hasta el 3%.
En la rueda de prensa para presentar las recomendaciones adoptadas por la Comisión hacia los estados miembro, Rehn apuntó que la institución europea estudiará retrasar este plazo si España adopta un compromiso de consolidación fiscal a medio plazo y presenta unos “presupuestos sólidos” para 2013 y 2014.
El comisario subrayó que hay “dos motivos muy claros” por los que se abre la puerta a ampliar el plazo para España. Por un lado, porque el país “ha cumplido sus objetivos presupuestarios estructurales”, y, por otro, porque es el único estado de la zona euro para el que se prevé que la recesión se alargue hasta el próximo año.
Además, subrayó que esta medida se enmarca dentro de las posibilidades que ofrece el propio Pacto de Estabilidad y Crecimiento. “Hemos aplicado el pacto utilizando el margen que permite en base a un análisis económico y no político”, explicó.
Así, el vicepresidente de la institución comunitaria afirmó que la Comisión está “dispuesta a examinar la ampliación del plazo a condición de que España presente un plan presupuestario convincente y controle el gasto excesivo de las comunidades autónomas y otras entidades subnacionales”, en referencia a los ayuntamientos.
Rehn destacó que España “ya está trabajando duro para alcanzar estas condiciones” y apuntó que el Gobierno del país y la Comisión mantienen “una estrecha colaboración”.
En este sentido, agregó que en las próximas semanas la Comisión presentará “una valoración más exhaustiva” sobre los requisitos exigidos a España para ampliar el plazo.
El vicepresidente económico subrayó que los “factores clave” sobre la evolución del déficit en España “son el gasto excesivo de las comunidades y los costes relacionados con la recapitalización del sector bancario”, por lo que la Comisión espera que el Ejecutivo “tome medidas decisivas en este ámbito”.
Rehn insistió en que “las medidas están en curso” y aseguró que, “si España puede efectivamente controlar las cuentas de las autonomías, consideraríamos esa posibilidad”.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2012
MFM/GFM